Con el objetivo de consolidar el trabajo en la promoción de la migración circular cuyo fin sea el estudio, la formación y el empleo entre Colombia y Alemania, la ministra colombiana de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y la ministra federal del Interior de Alemania, Nancy Faeser, firmaron una ‘declaración conjunta’ de intenciones, mediante la cual se fortalecerá la cooperación migratoria.
En ese sentido, la Cancillería explicó que Colombia busca afianzar una alianza migratoria y extender la cooperación para la movilidad humana con Alemania.
La ministra Laura Sarabia aseguró que Alemania no solo es un país aliado, sino un amigo y socio estratégico de Colombia, por lo que la firma de esta ‘declaración conjunta’ envía un mensaje sobre la forma de trabajo en términos de educación, tecnología, migración y empleo.
Por su parte, la ministra alemana Faeser destacó la importancia de Colombia como aliado en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la migración irregular.
No te lo pierdas: Colombia y México se unen para fortalecer el comercio y la integración regional
Asimismo, Faeser mencionó que en los primeros 3 meses de 2025 la solicitud de asilo de ciudadanos colombianos a su país evidenció una reducción del 42% en comparación con 2024.
Además, sobre las oportunidades laborales para los colombianos en Alemania, refirió que Colombia tiene un gran potencial de jóvenes trabajadores, lo que representa una buena oportunidad para atraer nuevos empleos, teniendo presente que Alemania carece de trabajadores cualificados.
Con la implementación de las políticas migratorias que se han desarrollado durante los últimos años, Alemania ha hecho posible que jóvenes colombianos reciban educación en ese país también han apoyado a especialistas bien formados que viajan para trabajar, indicó Faeser, a la vez que advirtió continuarán frenando de manera contundente la migración irregular.
Por otro lado, Joachim Stamp, Comisionado Especial del Gobierno Federal para Acuerdos Migratorios, afirmó que la alianza migratoria entre Colombia y Alemania ha mostrado resultados positivos en poco tiempo, demostrando que la confianza cooperativa es fundamental para el progreso en estas políticas.
Lee también: Hacer de Colombia un laboratorio de paz mundial: el pedido de Laura Sarabia en el Consejo de Seguridad de la ONU
En ese sentido, Stamp declaró que la finalidad no es solamente reducir las solicitudes de asilo sin perspectivas de éxito, sino motivar a las personas para que cumplan los requisitos para la formación académica y para la migración regular. Puesto que el objetivo es ampliar el reclutamiento de trabajadores cualificados y ofrecer mejores oportunidades para una migración selectiva del mercado laboral en Alemania. Por ende, destaca la importancia de proporcionar mayor información sobre las rutas de migración regular.
Finalmente, el comisionado, Joachim Stamp, estará en Colombia desde este 24 de abril junto a una delegación de expertos de Alemania para cumplir una agenda de trabajo en Bogotá y otras regiones del país que permita avanzar la implementación de la alianza migratoria.