Pasar al contenido principal
CERRAR

“Consulta Popular ya recibió cerca de 20 mil propuestas ciudadanas sobre reforma laboral”: MinInterior

Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, la entidad avanza en la construcción de la consulta popular con la participación masiva de la ciudadanía.
Preguntas de consulta popular llegarán al Congreso tras Semana Santa
Foto de: Ministerio del Interior
Geraldine Rozo

Cerca de 20 mil propuestas ciudadanas han sido recibidas por el Ministerio del Interior a través de la plataforma digital para conformar las preguntas de la consulta popular. 

Estas sugerencias hacen parte del proceso participativo impulsado por el Gobierno nacional, centrado en temas fundamentales de la reforma laboral.

La estrategia, liderada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, tiene como objetivo promover la participación activa de los colombianos en decisiones clave sobre el futuro del trabajo en el país.

A través de este mecanismo democrático, los ciudadanos han podido presentar preguntas y propuestas relacionadas con sus derechos laborales, condiciones de empleo y garantías para sectores históricamente excluidos.

“Estamos recogiendo las propuestas que se hicieron como unas posibles preguntas para llevarlas al Senado de la República; algunas ya se han discutido con el presidente y otras las hemos discutido con las mesas técnicas internas que tenemos entre el Ministerio de Trabajo y el Ministerio del Interior”, señaló Benedetti.

El ministerio ha dispuesto equipos especializados para clasificar y analizar las preguntas recibidas, con el fin de seleccionar aquellas que representen con mayor claridad las preocupaciones y aspiraciones de la ciudadanía.


Lee también: Usted juega con el reloj climático como si el tiempo no tuviera consecuencias: ministra de Ambiente a Galán

Gobierno nacional decidió no prorrogar el cese al fuego con disidencias de las Farc de alias "Calarcá"


Las preguntas serán presentadas ante el Congreso después de Semana Santa 

Una vez finalizado este proceso, el conjunto de preguntas seleccionadas será presentado ante el Congreso de la República, después de Semana Santa.

La plataforma permanecerá abierta hasta el lunes 21 de abril, lo que permitirá que más colombianos participen en esta fase inicial del proceso.

Según Benedetti, este ejercicio de consulta no solo es innovador en su formato digital, sino que también fortalece la legitimidad de las decisiones gubernamentales al incluir de manera directa la voz de la población.

La consulta popular busca poner en el centro del debate nacional aspectos clave de la reforma laboral, una propuesta que ha tenido múltiples obstáculos legislativos pero que ha sido respaldada por organismos internacionales como la Ocde.

Mejorar la calidad del empleo 

La reforma pretende mejorar la calidad del empleo, garantizar una remuneración justa y proteger a los trabajadores frente a situaciones de discriminación, acoso y precarización.

“Es mediante esta consulta que buscaremos fortalecer la democracia y asegurar que los derechos laborales sean una prioridad en nuestra agenda nacional”, puntualizó el ministro del Interior.

Desde diferentes sectores sociales y gremiales también se ha expresado respaldo a esta iniciativa, destacando la importancia de abrir canales reales de participación que permitan a los colombianos ser parte de las transformaciones estructurales del país.

La consulta popular se perfila así como un ejercicio clave en la construcción de políticas públicas más inclusivas y acordes con las necesidades del pueblo trabajador.

Finalmente, indicó que con este avance, el Gobierno espera consolidar un nuevo capítulo en la relación entre ciudadanía e instituciones, donde la toma de decisiones esté respaldada por el diálogo, la concertación y la participación masiva.

Artículos Player

POLÍTICA