Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno estudia apoyo económico a microempresas por reconocer jornada nocturna

Gobierno analiza subsidios a microempresas y defiende consulta digital ante críticas por uso de datos
Estudian apoyo económico a microempresas por jornada nocturna
Crédito: Flickr Presidencia de la República
Geraldine Rozo

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reveló que el Gobierno está considerando implementar subsidios para micro y pequeñas empresas que reconozcan la jornada nocturna a partir de las 6:00 p.m., en el marco de la discusión sobre la reforma laboral.

Esta propuesta surgió a través de la página digital lanzada recientemente por el Gobierno, en la que los ciudadanos pueden enviar preguntas e ideas sobre temas de interés nacional.

Según Benedetti, “una de ellas, que los pequeños empresarios y los microempresarios, entonces se les subsidie las empresas cuando reconozcan la jornada laboral que se acaba a las 6 de la tarde, o que la jornada nocturna empiece después de las 6 de la tarde”.

Frente a la duda sobre el origen de los recursos para este subsidio, el ministro indicó que aún se están haciendo los cálculos necesarios y que la propuesta se encuentra en estudio técnico.

Eso se está estudiando porque la pregunta es buena, le interesa al Gobierno, le interesa proponerla, se está tecnificando”, aseguró Benedetti.


Te puede interesar: Milei afronta tercera huelga general en Argentina y crece la desconfianza ante posible acuerdo con el FMI

También explicó que esta iniciativa busca “ponerle plata en los bolsillos a la clase obrera para dinamizar la economía”.

No obstante, la consulta digital ha desatado críticas por la supuesta recolección excesiva de datos personales.

Organizaciones como la Misión de Observación Electoral (MOE) han manifestado su preocupación por preguntas relacionadas con temas sensibles, como la orientación sexual de los participantes, y han advertido sobre el riesgo de que estos datos sean usados con fines políticos.

En respuesta, Benedetti rechazó estas acusaciones y aclaró que no se están solicitando correos electrónicos ni otros datos sensibles, agregó que, “nome pueden acusar de que yo estoy fabricando una base de datos. Para eso, el ministerio tiene una cantidad de bases de datos”.

Además, reconoció que inicialmente se pedía la cédula, pero esta fue retirada para brindar mayor tranquilidad a la ciudadanía.

Finalmente, el ministro Benedetti señaló que el único objetivo es integrar a la ciudadanía con quienes representan el pueblo y sus trámites legislativos

Artículos Player