Luego de su paso por el Ministerio de Ambiente, al cual renunció durante los primeros días de marzo, Susana Muhamad asumirá un nuevo reto como directora del Departamento Nacional de Planeación.
Durante su paso por la cartera ambiental, Muhamad logró una reducción en los niveles de deforestación en el país, la consolidación de un mecanismo financiero para programas ambientales a largo plazo y de dirigir la COP16, el evento más grande donde se hablaron sobre temas de biodiversidad en el mundo, entre otros.
Logros de Susana Muhamad en el Ministerio de Ambiente
Siendo jefa de la cartera, Susana Muhamad logro:
Reducción en la deforestación en 40% entre 2022 y 2024, cifra superior a lo que estaba establecido dentro del Plan Nacional de Desarrollo y también significó una de las más bajas en la historia del país.
Colombia fue anfitrión de la Conferencia de las Partes por la Biodiversidad del 2024, que tuvo lugar en la ciudad de Cali, de la cual fue presidenta y consiguió el Fondo de Cali, acuerdos por el reconocimiento de pueblos indígenas, acuerdos para la protección de áreas marinas, como otros que puedes conocer en la siguiente nota.
La creación del Fondo para la Vida y la Biodiversidad, con el que se diseñaron programas para 15 ecorregiones para que se lleven a cabo proyectos productivos que se sostengan en el tiempo.
Alcanzó la restauración de 292.830 hectáreas en ecosistemas estratégicos, entre ellos, la Amazonía, la Mojana, los páramos y el Bajo Cauca, realizado con el apoyo de diferentes actores, y que significó un avance del 38% de las 753.000 hectáreas planeadas para el 2026.
Aumentó la inversión en gestión ambiental, a través del Sistema General de Regalías, que pasó de 116.000 millones entre 2021 y 2022 a 2.1 bullones de pesos en el periodo de 2023-2024 gracias a seis convocatorias para municipios, que cuentan con menos de 50.000 habitantes.
Luego de la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú, se crearon diferentes plataformas, como la Comisión Interinstitucional, a red de derechos humanos para la protección de líderes ambientales, entre otros, con el cual Colombia podrá avanzar hacia la justicia ambiental.
La exministra y hoy directora del DNP posicionó a Colombia como actor clave en la agenda climática, dado su papel como anfitriona en la COP16, en la aprobación del Fondo de Pérdidas y Daños para países vulnerables, el Portafolio para la Transición Socioecológica, entre más.
Durante su gestión, se otorgaron 28 licencias ambientales de las 46 que fueron aprobadas para darse en los últimos 6 años para proyectos renovables.
Expedición de regulaciones como la prohibición de plásticos de un solo uso, la protección de la Sierra Nevada de Santa Marta y la declaratoria del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías.
Consolidación de las reservas forestales campesinas y de concesiones forestales campesinas, con el fin de que se empodere al campesinado en reservas de Ley Segunda.
¿Quién es Susana Muhamad?
Además de su conocido paso por el Ministerio de Ambiente, Muhamad fue secretaria de Ambiente y secretaria general durante la Alcaldía del hoy presidente Gustavo Petro, en 2019 fue escogida como concejal de Bogotá hasta 2022, cuando asumió la dirección de la cartera ambiental.
Politóloga, feminista y ambientalista. Es egresada de Ciencia Política por la Universidad de los Andes y magister en Gestión y Planeación del Desarrollo Sostenible de la Universidad de Stellenbosch, en Sudáfrica.