El senador Alirio Uribe, del Polo Democrático, anunció que su colectividad buscará incluir una pregunta sobre la reducción del salario de los congresistas en la consulta popular que prepara el gobierno.
Esta propuesta surge como respuesta a las críticas sobre el costo de dicho mecanismo, que podría superar el medio billón de pesos.
“Hay algunos sectores de la derecha que dicen que esta consulta va a valer mucha plata, pero ellos no se bajan el salario en el Congreso. La democracia siempre ha costado, los procesos electorales siempre han costado, la reposición de votos siempre ha costado. Es decir, la democracia también tiene un precio, tiene un costo”, aseguró Uribe durante su intervención en entrevista con Radio Nacional de Colombia.
El senador insistió en que incluir esta pregunta es una forma de enviar un mensaje coherente a la ciudadanía, especialmente en medio de un contexto de desconfianza hacia las instituciones.
Te recomendamos: ¡El cariño del pueblo colombiano, la mejor estatuilla para RTVC Noticias!
El deporte en los territorios: una herramienta viva de construcción de paz
“Vamos a tratar de incluir la reducción del salario de los congresistas en esas preguntas”, confirmó.
En el marco de su presencia en el evento, Uribe también abordó otros temas de relevancia nacional.
Subrayó la importancia de respaldar las iniciativas de paz del gobierno y bajar la polarización en el Congreso.
“Creo que necesitamos construir un proyecto de país de largo plazo y uno de los componentes de ese proyecto, sin duda, es parar la guerra”, afirmó.
El senador alertó sobre el incremento de la violencia en los territorios, fenómeno que, según él, tiende a intensificarse en periodos preelectorales.
“Me preocupa que haya muchos líderes asesinados, mucha violencia en los territorios, que es lo que siempre ha caracterizado cuando no hay escenarios de paz claros”, advirtió.
También se refirió a las maniobras legislativas de sectores opositores, en especial del Partido Liberal, que han presentado proyectos de reforma laboral y de salud paralelos a los del gobierno.
“Desde mi punto de vista son distractores, en el fondo no quieren las reformas”, dijo Uribe, señalando que estas propuestas buscan bloquear el avance de las iniciativas oficiales.
Finalmente, el senador explicó que previamente se realizaron encuentros pedagógicos en varias localidades de Bogotá como Santa Fe, Candelaria, Engativá y Usme, con el objetivo de formar comités de impulso a la consulta popular.
“Estamos convocando a la ciudadanía mucho más allá del Pacto Histórico y mucho más allá de los partidos políticos para que se organicen y apoyen las reformas”, concluyó.