Álvaro Echeverry Londoño fue elegido como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras la votación realizada en Congreso Pleno, que reunió a los integrantes de la Cámara de Representantes y del Senado de la República para definir entre dos postulados, Álvaro Echeverry y Plinio Alarcón Buitrago.
La jornada inició en la Cámara de Representantes, donde Echeverry obtuvo un amplio respaldo con 141 votos.
Su contendor, Plinio Alarcón, alcanzó 29 votos, mientras que se registraron 2 votos en blanco y 15 representantes estuvieron ausentes.
Posteriormente, el turno fue para el Senado, en el que Echeverry recibió 64 votos, frente a los 21 obtenidos por Alarcón, y 10 votos en blanco.
En el consolidado final, Álvaro Echeverry Londoño acumuló 205 votos, Plinio Alarcón 50 votos y hubo 12 votos en blanco, confirmando así su elección como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral.
Tras su designación, Echeverry ofreció un discurso en el que destacó su compromiso con la institucionalidad, el pluralismo y el respeto por la democracia.
“Agradezco al señor presidente, señoras y a Dios, con humildad y profundo sentido de responsabilidad, el honor que me han conferido al elegirme magistrado del Consejo Nacional Electoral. Asumo este compromiso con la convicción de que nuestro deber es preservar la democracia desde sus cimientos”, afirmó.
El nuevo magistrado también hizo un llamado a la reconciliación y al respeto por las ideas diversas, en un contexto político marcado por la polarización.
“Mi presencia aquí no es solo un triunfo personal, es una reafirmación del valor de las instituciones y del poder del consenso en medio de la diferencia. Colombia atraviesa tiempos en los que el disenso parece haberse convertido en división y el debate en confrontación”, dijo.
El nuevo magistrado se dirigió a todos los sectores políticos y ciudadanos, enfatizó, “pensar distinto no es una amenaza, es una riqueza. Como magistrado me guiaré por la Constitución, la ley y el interés superior del pueblo colombiano”, señaló.
También agregó que, “no llegaré a imponer verdades absolutas. Mi deber es garantizar reglas claras para todos y hacer de nuestra democracia un terreno fértil donde florezca tanto el debate como el respeto”.
Finalmente, el nuevo magistrado Alvaro Echeverry finalizó agradeciendo la confianza depositada en él por el Congreso, y reiteró su compromiso con un Consejo Nacional Electoral que sea garante de derechos y no juez de parcialidades.