Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno nacional levanta estado de conmoción interior en el Catatumbo

El Gobierno del presidente Petro levantó el estado de conmoción interior en el Catatumbo, pero extendió la vigencia de 11 decretos clave por 90 días para la región
Estado de conmoción interior en el Catatumbo
Foto: Raul ARBOLEDA / AFP
Maria Fernanda Vargas

El Gobierno del presidente Petro levantó el estado de conmoción interior en el Catatumbo. Sin embargo, dejó 11 decretos expedidos con un plazo de 90 días para esta región del Norte de Santander. 

De esta forma, también se deja de recaudar los impuestos al: IVA a juegos de suerte y azar, exportaciones de hidrocarburos e impuesto de timbre.  

Cabe mencionar que el de estado de conmoción interior fue declarado el pasado 25 de enero en medio de una crisis de violencia e inseguridad en el Catatumbo por parte del ELN con masivos desplazamientos por parte de la población. 

Frente a este hecho, el presidente Gustavo Petro comentó que el estado de conmoción interior está en su mínimo indispensable luego de tener la democracia como solución a estos problemas en esta región del país. 

"Ha empezado a desmontarse la conmoción interior a su mínimo indispensable. La democracia siempre es solución a los problemas sociales y la democracia es el poder del pueblo", escribió el presidente Petro a través de sus redes sociales. 

Pero ahora, con este levantamiento del estado de conmoción interior, el Gobierno dio una prórroga de 90 días a 11 decretos, entre los que se destaca el apoyo a la producción agropecuaria; la promoción de sustitución de cultivos ilícitos y protección para víctimas de violaciones a derechos humanos.


No te lo pierdas: Consulta popular busca reivindicar derechos laborales: senadoras del Pacto Histórico respaldan propuesta del presidente Petro


Decretos  

Decretos que seguirán en el Catatumbo y 15 municipios en el Norte de Santander. Estos decretos irán hasta el 23 de julio de 2025: 

• Decreto 107: Apoya la producción agropecuaria y el abastecimiento alimentario.

• Decreto 108: Protege tierras rurales para evitar el acaparamiento y respalda a campesinos y desplazados.

• Decreto 117: Apoya al sector turístico afectado por la violencia.

• Decreto 118: Designa un comandante militar con control operacional sobre Policía y Ejército en el Catatumbo.

• Decreto 121: Garantiza agua potable, saneamiento y vivienda digna en zonas críticas.

• Decreto 134: Restringe el uso de químicos controlados en la región para evitar su desvío hacia actividades ilícitas.

• Decreto 137: Crea medidas especiales de protección para víctimas de violaciones a derechos humanos.

• Decreto 180: Promueve la sustitución de cultivos ilícitos y la transición a economías legales.

• Decreto 433: Vincula Defensorías de Familia en territorios fuertemente golpeados por el conflicto armado.

Artículos Player

POLÍTICA