Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno lanza nueva convocatoria para investigaciones acerca de transición energética

La convocatoria está dirigida a investigadores que puedan contribuir a la transición energética. Su fecha límite es hasta el 3 de julio.
Convocatoria para investigaciones sobre transición energética
Crédito: Ministerio de Ciencias
Mateo Pérez

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Hidrocarburos lanzaron un nuevo programa que fortalecerá al sector energético del país, por medio del fomento de investigaciones que prueben fuentes energía no convencionales y que ayuden a garantizar la transición energética justa, segura y eficiente. 

Su lanzamiento se dio durante en encuentro en Casa de Nariño el pasado 28 de mayo, donde hizo presencia el presidente de la República, Gustavo Petro; la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya; el presidente de la ANH, Orlando Velandia; y miembros de la academia, el sector productivo, entre otros. 

Durante su intervención, el mandatario señaló que: “estos son temas que obviamente implican unos fuertes canales de investigación en Colombia, de financiación de esa investigación, pero que se van situando en lo que yo llamo la vanguardia económica de la nueva economía (…) Los felicito por dedicar algunas decenas de millones de pesos de hidrocarburos a energías limpias, porque es el camino que toca hacer".


Lee también: Una oportunidad para mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas: el proyecto P.E.P.A.

Esta apuesta se adhiere a los objetivos establecidos dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, donde se plantea que en el país se acelere el fortalecimiento de energías renovables, que el sistema energético pueda tener infraestructura y tecnología, así como que se encuentre de acuerdo con las garantías ambientales, de seguridad, confiabilidad, asequibilidad y eficiencia del servicio de energía.

Acerca de la convocatoria

La convocatoria que lanzó el Ministerio de Ciencia y la ANH financiará 15 proyectos, enmarcados en 5 líneas temáticas, donde cada uno podrá aspirar a 3.500 millones de pesos durante un periodo máximo de 18 meses. 

Posterior a la financiación, se pretende que estos proyectos identifiquen y caractericen recursos energéticos geotérmicos, eólicos e hidrógeno; contar con insumos para hacer recomendaciones sobre políticas pública en el sector y poder ejecutar acciones de promoción y desarrollo. 

Puedes inscribirte hasta el 3 de julio, ¿quieres conocer más acerca de la iniciativa? Da clic aquí.  
Escucha la declaración del presidente Gustavo Petro sobre el lanzamiento de la convocatoria.

Artículos Player