Pasar al contenido principal
CERRAR

ANI adjudicó la primera APP férrea de Colombia que operará el corredor La Dorada - Chiriguaná

La concesión, con una inversión de $2,27 billones, permitirá la modernización de 210 km de vía férrea, con cambio de rieles, instalación de traviesas de concreto y mejoramiento del balasto.
Reactivación férrea: corredor La Dorada - Chiriguaná
Foto de: Presidencia de la República
Jhon Arias

En un hito para la reactivación del sistema ferroviario nacional, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó la primera Asociación Público-Privada (APP) férrea de Colombia a la Estructura Plural Línea Férrea, que operará el corredor ferrocarril de La Dorada – Chiriguaná durante los próximos 10 años.

La concesión, con una inversión de $2,27 billones, permitirá la modernización de 210 km de vía férrea, con cambio de rieles, instalación de traviesas de concreto y mejoramiento del balasto. 

Además, el proyecto incluye la construcción de un Centro de Control Operativo, dos talleres de mantenimiento, un Centro de Transferencia de Carga en La Dorada, y la implementación de un sistema de señalización y control de trenes de última tecnología.

La APP generaría 32.000 empleos directos

Con una inversión total proyectada de $3,4 billones (a precios de diciembre de 2023), la APP generará 32.000 empleos directos e indirectos, beneficiando a 400.000 personas en 25 municipios de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.

En términos ambientales, el proyecto contribuirá a la reducción de 37.000 toneladas de CO2 anuales, al ofrecer una alternativa eficiente y sostenible para el transporte de carga entre el centro del país y los puertos del Caribe.


Lee también: Juntas de Acción Comunal respaldan iniciativas sociales del Gobierno del presidente Petro

Consejo de Estado anula elección de Nicolás Gallardo Vásquez como gobernador de San Andrés por doble militancia


Conectará el centro del país con el Caribe

La Estructura Plural Línea Férrea—conformada por Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. (75%), Transporte Ferroportuario de Colombia – Transferport S.A.S (15%) y C.I. Colombian Natural Resources I SAS (10%)— obtuvo la mayor calificación técnica, financiera y económica entre los tres oferentes.

“Es un día histórico para Colombia. Conectaremos el centro del país con la región Caribe, fortaleciendo la intermodalidad con los puertos. Este proceso, transparente y riguroso, es clave para el desarrollo del país”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

Por su parte, Óscar Javier Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, destacó que “bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, logramos la reactivación del tren en Colombia, impulsando el empleo y la riqueza en los cinco departamentos que atraviesa el corredor”.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, celebró el logro y pidió a los funcionarios y funcionarias acelerar este proceso:

Infraestructura clave para la intermodalidad

El contrato de concesión también contempla la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso, en Puerto Wilches, y la reubicación de dos instituciones educativas en Cimitarra (Santander), que actualmente se encuentran en la franja operacional del proyecto.

La modernización del corredor La Dorada - Chiriguaná representa un paso clave en la estrategia intermodal del país, que busca integrar carreteras, aeropuertos, ríos, puertos y la red ferroviaria para mejorar la logística y reducir hasta en 20% los costos de transporte de carga.

En 2024, este corredor movilizó 225.000 toneladas de carga, la cifra más alta en los últimos cinco años. Con las mejoras implementadas, se espera alcanzar una capacidad de 2,8 millones de toneladas anuales en el largo plazo.

El renacer del tren en Colombia ya está en marcha y promete ser el pilar de una transformación económica sostenible que empieza con la posibilidad de modernizar el transporte.

Artículos Player