Pasar al contenido principal
CERRAR

¡Miles de personas marcharán para conmemorar el orgullo LGBTIQ+ en Colombia!

Durante este fin de semana, miles de personas se movilizarán en diferentes ciudades y municipios para conmemorar el orgullo LGBTIQ+: te contamos puntos de encuentro y horarios.
Marchas orgullo LGBTIQ+ Colombia: puntos de encuentro y horarios
Foto de: Secretaría de Planeación de Bogotá
Alejandro Mejía Molina y equipo de Radio Nacional de Colombia

¡Colombia se moviliza por la diversidad! Miles de personas marcharán durante este fin de semana para conmemorar el orgullo LGBTIQ+ y para expresar las múltiples formas que existen de ser, sentir, amar y vivir en una sociedad que cada día debe transformarse para reconocer que el mundo es diverso y heterogéneo. 

Es importante resaltar que el viernes 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y que de acuerdo con información de la ACNUR todavía hay en el mundo más de 80 países que consideran "un crimen las relaciones entre personas del mismo sexo", pero eso no es todo "cinco de ellos las castigan con pena de muerte". 

Explica esa agencia de la ONU que, incluso, muchos de ellos deben huir de sus países de origen, debido a persecuciones y amenazas que ponen en riesgo su vida solamente por su orientación sexual y de género. 

Por eso, la importancia de este día internacional y este mes: para reivindicar los derechos pendientes de millones de personas alrededor del mundo y denunciar las injusticias que se comenten en su contra. 

Aunque en nuestro país la homosexualidad dejó de ser considerada un delito hace más de 40 años, por medio del decreto 100 de 1989 durante el Gobierno de Julio Cesar Turbay, lo cierto es que aún existen dinámicas que afectan a las personas diversas. 

"Cada año la reivindicación se centra en denunciar el rechazo y la discriminación hacia el colectivo, así como en luchar por la legalización del matrimonio homosexual, el respeto a la identidad sexual y de género de cada persona o el establecimiento de las familias homoparentales", explica la ACNUR. 

Por eso, te contamos los puntos de concentración y horarios en diferentes ciudades y municipios del país donde se adelantarán estas marchas.

Bogotá

Bajo el lema 'Nada que curar, unidos en memoria' en la capital del país se realizará la marcha este domingo 30 de junio. 

Según informó la Alcaldía de Bogotá, desde las 10 de la mañana habrá concentraciones en Parque Renacimiento, ubicado en la Avenida El Dorado #19b-35, que tendrán como destino a la Plaza de Bolívar hasta las 8 de la noche. 

En su página web el Distrito explica que "el recorrido comenzará en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, avanzará por la calle 26 hasta la carrera 13. Luego, seguirá por la calle 19 hasta la carrera Séptima" y tendrá como punto final el capitolio.

La Marcha del Orgullo en Bogotá tendrá muestras artísticas y culturales.  El recorrido comenzará en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, avanzará por la calle 26 hasta la carrera 13. Luego, seguirá por la calle 19 hasta la carrera Séptima, donde los participantes marcharán hacia la Plaza de Bolívar.

Bucaramanga, Santander

En Bucaramanga, la marcha del orgullo está programada para hoy viernes. Inicia a las 2:00 p. m., desde el Neomundo, pasará por el Viaducto La Flora para llegar a la carrera 33 y bajar por la calle 36, hasta tomar la carrera 27 y finalizar en el Parque de Los Niños. 

En este punto, durante todo el día se ha realizado un mercadillo diverso por parte de emprendedores de la comunidad LGBTIQ+.

A las 5:00 de la tarde se tienen previstas una serie de actividades pedagógicas y culturales en el Parque de Los Niños, con las que se quiere fomentar el respeto, la educación y la inclusión sobre la diversidad sexual y de género.

Medellín, Antioquia

En Medellín, 100 mil personas participarán en la Marcha del Orgullo este domingo, según cálculos de la Alcaldía. 

La marcha saldrá de La Alpujarra a las 2:00 p. m., y pasará por San Juan, la 70 y la calle Colombia antes de finalizar en el sector del Obelisco. Justo en ese punto, desde las 4:00 p. m., tendrá lugar una concentración cultural. 

El gerente de Diversidades Sexuales, Edgar Yepes, dijo que en el concierto se presentarán artistas como Kelly del Castillo, Nana Show Castrillón, Helenita Vargas de Yo Me Llamo, entre otros. El Distrito dispondrá de 35 funcionarios para acompañar la movilización. 

Eje Cafetero

La marcha del Orgullo Gay en el Eje Cafetero comenzó su fiesta en Dosquebradas, Risaralda, el pasado 23 de junio. Sin embargo, en el resto de ciudades capitales de la región será de la siguiente manera:

  • Manizales

En la Plaza de Bolívar de Manizales las autoridades administrativas vistieron uno de sus edificios con la bandera multicolor que representa la población LGTBIQ+, como inicio de esta celebración que culminará el 6 de julio con el Pride Fest.

  • Pereira

La cita será el domingo 30 de junio en el Pride, que iniciará en Makro hasta ciudad Victoria. En la capital risaraldense este 28 de junio se llevará acabo la feria de emprendimiento de la comunidad en los centros comerciales.

  • Armenia

En el Quindío denominaron el evento central 'La Marcha Armenia de Colores', el cual está programado para el próximo 29 de junio, a partir de las 12 del mediodía desde la Universidad del Quindío hasta la Calle 21.

Así mismo, en esa ciudad, se llevarán a cabo otras actividades como la Feria ExpoDiversa, que reunirá a aproximadamente 30 emprendedores de la comunidad LGTBIQ+.

Barranquilla, Atlántico

En Barranquilla, capital del Atlántico, la marcha del Orgullo LGBTQI+ partirá este domingo de la carrera 44 con calle 72, Parque Luis Carlos Galán hasta la Plaza de la Paz. La hora de encuentro será a las 2 de la tarde.

Putumayo

En el marco de la semana de la diversidad sexual, en Mocoa, Putumayo, se realizará el sábado 29 de junio el Festival de expresiones artísticas y culturales LGBTIQ+.

Este evento iniciará con una concentración en la Estación de servicio 'Las villas' de Mocoa y como cierre de estas actividades se desarrollará, el domingo 30 de junio, el campeonato de microfútbol de Mujeres Diversas en la finca 'El Rancho' en la vereda Pueblo viejo. 

De igual forma, se llevará a cabo el reinado 'Miss Gay' en diferentes municipios del departamento.

Tumaco, Nariño

En Tumaco, Nariño las diferentes organizaciones LGBTIQ+ se han unido para realizar diferentes actividades durante el mes de junio, entre ellas el viernes 28 de junio 'La caminata por la vida y la paz' que recorre las principales calles del Distrito, partiendo desde El Bajito y llegando hasta las instalaciones de la Fundación Afrocolombiana Arcoiris.

Para cerrar con broche de oro este mes, el domingo en el Coliseo del Pueblo, a partir de las 4:00 p. m., se realizará el reinado Miss Pacífico Transformista, donde se espera contar con la participación de los municipios de la Costa Pacífica Nariñense. 

Bolívar y Sucre

A partir de las 6 de la tarde de este viernes, alrededor de mil personas de la comunidad LGBTIQ+ del Carmen de Bolívar se movilizarán por las calles del municipio. La concentración partirá desde la cancha 12 de noviembre hasta llegar al parque Santander. 

Por su parte, en Cartagena se realizará la cuarta marcha LGBTIQ+ este 30 de junio a partir de las 2 de la tarde. El punto de encuentro será la iglesia María Auxiliadora hasta llegar a la plaza Cervantes en el centro histórico. 

En Sincelejo, Sucre, está prevista una marcha para este 30 de junio a partir de las 2: 30 p. m., la cual partirá desde el Barrio Venecia hasta llegar a la Plaza de Majagual. 

Valledupar

En Valledupar 23 organizaciones LGBTIQ+ realizarán un reinado trans. El día sábado y el domingo será la marcha del orgullo gay organizada por Caribe Afirmativo a las 2:00 p. m., desde la glorieta Los poporos hacia la avenida Simón Bolívar.

 

Artículos Player