Pasar al contenido principal
CERRAR

Erosión costera: desafíos y soluciones para la conservación de nuestras playas

¿Qué es y cómo se produce la erosión costera en Colombia? ¿Cuáles son sus consecuencias? Te contamos algunas medidas para prevenirla.
¿Qué es la erosión costera y cómo podemos prevenirla?
Foto cortesía de: UPB
Ana Lucrecia Cabra

La erosión costera se define como el retroceso de la costa o la erosión de las playas y es el resultado de la interacción entre los materiales que conforman la línea de costa y los agentes erosivos, tanto naturales como antropogénicos.

Los episodios importantes de erosión costera a menudo se asocian con eventos climáticos extremos (tormentas costeras, marejadas e inundaciones) y también con tsunamis, que generan olas y corrientes de mayor intensidad, capaces de erosionar accidentes geográficos que normalmente están fuera de su alcance, según indica la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).

En Colombia, actualmente, el 40% de sus costas está afectado por la erosión costera, la cual varía entre 0,5 y 5 metros por año en diferentes regiones. Esto genera impactos significativos en los ecosistemas marinos-costeros, las poblaciones y la infraestructura, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Por su parte, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andreis" (INVEMAR), en su estudio titulado “Amenaza y vulnerabilidad por erosión costera en Colombia: enfoque regional para la gestión del riesgo”, indica que la línea de costa colombiana ha presentado un comportamiento erosivo tanto a nivel insular (islas) como continental.


Lee también: Gobierno lanza nueva convocatoria para investigaciones acerca de transición energética

Este comportamiento se debe a tormentas, sequías extremas y mareas asociadas al Fenómeno de El Niño, así como a las intervenciones antrópicas, es decir, acciones realizadas por los seres humanos.

INVEMAR señala que esta situación traerá afectaciones sociales, económicas y ecológicas, como el impacto en las actividades económicas costeras y la pérdida de ecosistemas estratégicos (manglares, lagunas costeras, playas, acantilados, entre otros).

De acuerdo con la información anterior, es fundamental que, como sociedad, tomemos acciones para enfrentar la erosión costera.

¿Cómo prevenir la erosión costera en Colombia?

Aquí algunas soluciones propuestas por expertos como INVEMAR y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID):

  • Colaboración intersectorial: entidades gubernamentales, no gubernamentales, privadas y comunales, deben trabajar conjuntamente para dar solución y enfrentar este desafío ambiental. Cómo puede ser, a través de una política pública?
  • Restauración de manglares: esta acción es relevante porque estos ecosistemas aportan grandes beneficios a su entorno. Los manglares mejoran la biodiversidad y protegen las costas de la erosión actuando como barrera natural. Además, absorben CO2 y contribuyen al desarrollo de la economía local, ya que de ellos se extrae leña y sirven como zonas de pesca. ¿pero cómo se restauran???
  • Construcción de diques: esta medida se recomienda en las zonas con mayor densidad de población, que son muy vulnerables a los efectos del cambio climático. Los diques actúan como barrera ante fenómenos como el aumento del nivel del mar o las tormentas tropicales, protegiendo las zonas de asentamiento humano de consecuencias como inundaciones o deterioro de infraestructuras. 
  • Protección de playas: conservar y regenerar estos espacios es crucial, ya que actúan como barrera natural ante los impactos climáticos y fomentan el sector turismo en la región. Se propone reponer la arena de las playas, que actualmente está siendo mermada debido a los efectos del cambio climático. ¿y cómo se reponen la arena?
  • Protección y regeneración de corales: a través de la sensibilización dirigida a la ciudadanía, se sugiere la creación de grupos de voluntarios para llevar a cabo campañas de concienciación al respecto, así como la vigilancia de estas zonas para evitar las actividades dañinas que las deterioren, como la pesca agresiva y las actividades de ocio descontroladas (buceo, snorkel, entre otros). 

¿Conoces más estrategias para mitigar la erosión costera?, compártelas en nuestro grupo de Facebook Exploremos, un espacio para aprender o contáctanos al +57 1 2200715, en Exploremos, un espacio para aprender.

Artículos Player