Hablar del término afro en Colombia es referirse a las diferentes comunidades negras que se distinguen por sus costumbres y su color de piel. Cuando se habla de la participación de las comunidades afros en la construcción de paz, es necesario hacer un recorrido histórico desde su llegada a Colombia en condición de esclavitud, su constante búsqueda por la libertad, hasta los elementos propios de su identidad.
Danny Suley Castro Maturana, actriz y maestra en artes escénicas cuenta: “Yo crecí escuchando los comentarios de mis abuelos y mis abuelas, en los cuales decían que anteriormente, en especial las mujeres negras, se trenzaban sus cabellos para marcar en sus carreras los caminos que habían recorrido, para que luego se pudieran escapar, saber cuál era la ruta que debían transitar para alcanzar su libertad”.
Pero estos peinados también eran usados como vehículos para garantizar la soberanía alimentaria: “Otras los hacían porque podían guardar dentro de las trenzas semillas, las cuales podían sembrar luego a un lugar donde llegaran, y así pudieran tener algún producto para su sustento, porque estaban pensando en muchas estrategias para huir de sus esclavizadores”, narró Castro Maturana.
Te puede interesar: ¿Por qué el 21 de mayo se conmemora el Día de la Afrocolombianidad?
Construcción de paz
Las poblaciones afros también tienen la característica de ser una de las comunidades con mayor índice de pobreza, y esto, según lo denunciado tanto por ellos mismos como con diversas organizaciones, se ve reflejado en el abandono estatal e histórico. Para Juan de Dios Mosquera, líder afro del Movimiento Cimarrón, “El papel de las comunidades afrocolombianas en este proceso de la construcción de paz no puede ser otro, primero, que participar activamente en los espacios de participación ciudadana y de interlocución con el Estado”.
Históricamente las comunidades afros han exigido paz en sus territorios, aunque muchos han preferido salir desplazados buscando mejores oportunidades en las grandes ciudades de Colombia, son más los que aún siguen luchando desde las regiones más apartadas buscando generar mejores posibilidades de vida digna para ellos y sus futuras generaciones.
Otro tema de mayor relevancia son las víctimas, así como lo menciona el líder afro, “Es importante tener presente también que en este momento la mayoría de las comunidades afrocolombianas rurales son víctimas de la violencia, de la presencia de grupos armados en sus territorios y especialmente del negocio del narcotráfico de la cocaína y la marihuana”, aseguró Juan de Dios.
Hoy en Colombia y en especial en las zonas rurales, los afros exigen más protección de sus líderes y lideresas, mayor presencia del Estado en aspectos como educación, salud y bienestar para sus comunidades. De igual manera, han expresado la necesidad de más políticas públicas donde las comunidades sean las primeras beneficiadas.
Para Mosquera, la participación histórica de los y las afros en la construcción de la sociedad colombiana, ha tenido una relevancia importante a través de la docencia en diferentes ciudades importantes del país. “Nuestras comunidades han sido también constructoras de la educación de los colombianos a través de sus educadores, han sido constructoras de la identidad cultural, el aporte en la música, en la gastronomía, en las danzas, en el arte y en la ciencia”, destacó.
No obstante, Juan de Dios menciona la influencia afro en el protagonismo colectivo de la nación y de la sociedad colombiana.
Significado de ser afro
Para las comunidades afros vivir en sus territorios es sinónimo de alegría, de baile, de gozar sus ríos, su tierra para poder sembrar sus cultivos y aprovechar los recursos naturales para beneficio de sus amigos y familiares. El sabor del baile los caracteriza como pueblo, los peinados que tienen connotaciones históricas, y la forma de vestir es lo que identifica y diferencia a la población afro.
A pesar de ser uno de los pueblos más afectados por el conflicto armado, en departamentos como el Chocó se evidencia la resiliencia que los impulsa a recordar as las víctimas y abrir nuevos caminos para mejorar los tiempos futuros. “Queremos vivir en paz”, es la frase que se escucha entre diálogos de personas que habitan el Chocó y otras regiones afros afectadas por la guerra.