Pasar al contenido principal
CERRAR

Reforma a la salud llega al Senado con cambios en el 85% del texto: “Esperamos que el Senado discuta la reforma sin dilaciones"

La Reforma a la salud avanza al Senado, según algunos senadores a cargo del proyecto, esta vez hay menos riesgo de que no ser aprobada.
Reforma a la salud: Senado
Foto: Senado
Geraldine rozo Amortgui

El proyecto de reforma a la salud, después de una extensa deliberación en la Cámara de Representantes, llegó al Senado para su discusión. 

Según el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, el texto sufrió cambios significativos durante su debate en la plenaria.

“Más del 85% del texto que llegó para discusión en la plenaria surtió modificaciones. Esperamos que esta reforma tenga la oportunidad de discutirse y pensemos en un mejor sistema de salud para todo el pueblo colombiano”, afirmó Salamanca.

Por su parte, el exviceministro del Interior y exconcejal de Bogotá, Diego Cancino, resaltó que esta es una decisión histórica para el país, ya que se trata de definir si la salud seguirá siendo un negocio o si finalmente será garantizada como un derecho fundamental.

“Estamos ante un dilema muy grande de país. Debemos decidir si la salud seguirá anclada en el ánimo de lucro o si garantizamos el derecho a la vida. Cuando un derecho se subordina al negocio, no se garantiza, sino que se convierte en una fuente de ganancia. Si hay rendimientos, te atienden; si no, hay recobros y se pone en riesgo la vida de los pacientes”, explicó Cancino.

El exviceministro también subrayó el colapso del actual modelo de salud, sustentándolo con cifras de liquidaciones de EPS en los últimos gobiernos.


No te lo pierdas: Reforma laboral busca reactivarse con apelación, según el senador Fabián Díaz


Pastrana tuvo que liquidar 9 EPS, Uribe 5, Santos 18 y Duque 10. En este momento, solo hay dos EPS que están en buena situación; las demás están al borde de la quiebra. Este modelo no se sostiene porque fue diseñado para generar ganancias, no para garantizar el derecho a la salud”, advirtió.

Según Cancino, la reforma busca corregir este problema eliminando la intermediación financiera de las EPS y permitiendo que el Estado asuma un papel central en la administración de los recursos de la salud.

“El riesgo de que no se apruebe la reforma es que este modelo siga en pie, manteniendo el sistema de salud en crisis y poniendo en riesgo la vida de los colombianos. Esta no es una reforma para Petro, es una reforma para la ciudadanía, para la vida”, enfatizó.

La reforma ahora está en manos de la Comisión Séptima del Senado, donde se espera que el debate continúe sin dilaciones. 

Los congresistas deberán definir si el país sigue con un sistema en crisis o si se avanza hacia un modelo que priorice la salud como un derecho fundamental.


Lee también: Presidente Petro anunció apoyo a la reforma constitucional, bajo 5 condiciones


El senador Fabián Díaz advirtió que la reforma a la salud enfrenta el riesgo de ser archivada nuevamente, aunque existe un mecanismo de apelación en caso de que esto ocurra.

 “Debemos presentar la mejor reforma posible, no en razón a un gobierno o a las EPS, sino a los pacientes, quienes hoy padecen un sistema deficiente”, afirmó. 

Finamente, el senador Fabian Díaz, enfatizó la necesidad de audiencias y mesas de trabajo para agilizar el debate sin afectar los tiempos. Además, señaló que la consulta popular es una opción complementaria al trámite legislativo y que ambos mecanismos pueden avanzar simultáneamente en beneficio del país.

Artículos Player