Pasar al contenido principal
CERRAR

Bandera de Estados Unidos ondea por primera vez en Cuba, 54 años después

El restablecimiento oficial de los lazos diplomáticos inició el pasado 20 de julio cuando Cuba abrió su embajada en Washington.

John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos presidió la ceremonia donde luego de 54 años, una bandera estadounidense volvió a ser izada en Cuba.

Este acto es uno de los más significativos, luego de que el presidente Barack Obama anunciara el restablecimiento de relaciones con La Habana el pasado 17 de diciembre.

En un discurso pronunciado, en la embajada de Estados Unidos en La Habana, Kerry destacó la valentía de Obama y Castro para dar fin a la enemistad entre los dos países, que inició hace 54 años y que era conocido como uno de los últimos rezagos de la Guerra fría.

"Estamos seguros de que este es el momento de acercarnos dos pueblos ya no enemigos sino vecinos, es el momento de desplegar nuestras banderas y hacerle saber al resto del mundo que nos deseamos lo mejor los unos a los otros” señaló Kerry en español.

El jefe de la diplomacia estadounidense agradeció al Papa Francisco su papel en el acercamiento de las dos naciones.

"Siempre nos dijo que diéramos vuelta a la página y que iniciemos un proceso de acercamiento. Eso sirvió para que este día llegue, para que nos unamos más", indicó Kerry.

Durante su visita de diez horas, el secretario de estado sostendrá reuniones con su homólogo cubano Bruno Rodríguez y con el cardenal Jaime Ortega, la máxima autoridad de la Iglesia Católica en Cuba.

De igual manera, celebrará un encuentro con la sociedad civil que incluye a varios disidentes de la isla quienes están divididos respecto al deshielo de las relaciones.

En La señal de la Mañana de la Radio Nacional de Colombia, Ted Henken, profesor del Baruch College de Nueva York y escritor de varios libros sobre política y economía cubana, se refirió al respecto:

Los disidentes de Cuba están divididos, hay algunos que están a favor porque quitaría al gobierno cubano el pretexto de echar la culpa de los problemas internos a Estados Unidos, hay otros que están en contra porque dicen que va a dar más fuerza al gobierno cubano para seguir sus actividades represivas” Afirmó Henken.

Ahora la expectativa recae sobre el congreso de Estados Unidos quien tiene en sus manos la facultad de levantar el embargo que mantiene el país norteamericano sobre la isla desde 1960.

Ahora con un congreso controlado por los republicanos no se espera un cambio rápido y se va a discutir eso mucho en la elección presidencial, especialmente en las campañas de los candidatos republicanos” dijo Henken.

ETIQUETAS