Pasar al contenido principal
CERRAR

Evelio Moncada: el centenario de un maestro andino colombiano

Moncada Salazar dejó un puñado de importantes bambucos, pasillos y danzas como “El músico”, “Bodas de plata”, “Tus ojos”, “Tiple viejo”, “Receta de amor”, y sobre todo el clásico bambuco “Hágame un tiple maestro”, con letra de Bernardo Gutiérrez
Jaime Andrés Monsalve

Tras la partida prematura del músico quindiano Evelio Moncada Salazar en 1967, el poeta manizaleño Bernardo Gutiérrez, responsable de las letras de varias de sus más importantes composiciones, escribió las siguientes palabras luctuosas: “Puede decirse que su vida tuvo la brevedad de un pétalo de seda sobre el cual se escribiera para la eternidad una hermosa canción porque, de no haber sido un músico integral como en verdad lo fue, lo hubiésemos hallado falto de los timbres telúricos que hicieron posible su sonora existencia, leal a las virtudes que su progenitor y maestro Rafael Moncada llevó al pentagrama para legar a su patria un acervo lírico de consagrada excelencia que, salvándolo del olvido, lo levanta y perpetúa en el mundo artístico como el más devoto cultor del folclor nacional”.

Nacido en Armenia el 22 de febrero de 1925, desde muy pequeño Moncada Salazar fue guiado hacia la música por su padre, Rafael "el Mono" Moncada, famoso director de orquesta y banda. A sus seis años realizó su primer recital de violín, y luego se transformó en un eximio pianista, guitarrista y compositor.

En su juventud conformó el trío Alma Criolla, al lado de sus colegas José Macías y Obdulio Arias, que luego convirtió en el trío Los Cafeteros con Sedy Cano y José Ramírez Trujillo. Entrada la década del 50, al lado de sus hermanos menores Hugo (1929 - 1994) y Héctor (1937 - 2001) creó el trío de los Hermanos Moncada, una institución inolvidable en Armenia y el interior del país, con el que recorrió buena parte de los países latinoamericanos.

Moncada Salazar dejó un puñado de importantes bambucos, pasillos y danzas como “El músico”, “Bodas de plata”, “Tus ojos”, “Tiple viejo”, “Receta de amor”, y sobre todo el clásico bambuco “Hágame un tiple maestro”, con letra de Bernardo Gutiérrez, una pieza escrita hacia 1954 con la que los Hermanos Moncada ganaron el concurso de Mejor Trío de Colombia en la Feria de Manizales de 1959. Otras de sus composiciones fueron “No me digas que no”, al lado del poeta Gonzalo Vergara, y con Bernardo Pareja, “Chiquitina”, “No te vayas amor” y “Tierra quindiana”.

Tristemente, un episodio cardíaco se llevó del mundo a Evelio Moncada cuando estaba cerca de cumplir 42 años, el 21 de enero de 1967. Tras su fallecimiento, Hugo y Héctor continuaron su carrera como dúo, y entre otros álbumes, grabaron un LP dedicado a las composiciones de su hermano mayor.

El 22 de febrero conmemoramos cien años del natalicio del compositor e intérprete quindiano Evelio Moncada Salazar. Por eso es nuestro Artista de la Semana.

Artículos Player