El documental Chiribiquete se estrenó el pasado 3 de abril en el Auditorio del Palacio de la Proclamación en Cartagena durante el FICCI 2025 y dejó decenas de sensaciones positivas entre los asistentes que pudieron asistir a la premier, ya que es el primer documental que se hace sobre este sitio emblemático para Colombia y para el mundo. Esto fue posible gracias a la alianza entre el canal francoalemán ARTE y Señal Colombia.
El director de este documental es Juan Lozano, quien aseguró que conoció el lugar en 2018 cuando fue declarado patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO, y que inicialmente se mostró sorprendido de saber que existiera en el país un lugar tan maravilloso del que se tuviera tan poco conocimiento.
#CalentaoInformativo | "Con mucho esfuerzo, logramos montar este documental en conjunto con la alianza de los canales públicos ARTE France y @SenalColombia." Juan Lozano, director del documental 'Chiribiquete'.
La reconocida bióloga que ha desempeñado cargos importantes como la dirección del Instituto Humboldt y la rectoría de la universidad EAN, entre otros, publicó una columna de opinión en el periódico El Espectador, donde clamó por la pronta llegada Chiribiquete a los cines de todo el país y que es algo que todos los colombianos deberíamos ver.
“Hay que ver Chiribiquete (pronto en cines), una conversación espectacular y fundamental para entender los orígenes de la colombianidad, ese concepto tan elusivo que nos inspira y llena de expectativas cuando lo vemos reflejado en el arte pictográfico, los petroglifos del Caquetá o los suelos construidos por los pueblos indígenas para afrontar los retos de una demografía prehispánica floreciente, un hecho que demuestra que las selvas de hoy, en realidad, son jardines diseñados por nuestros ancestros y que deberían ser valorados como la fuente de futuro sostenible que en realidad son”.
“Hay quienes al ver las pinturas rupestres identifican con emoción dinosaurios, naves extraterrestres y alienígenas, pero hay quienes vemos con la misma pasión lo que son crónicas de la vida cotidiana de pueblos que colonizaron las selvas cuando incluso no eran selvas: la última glaciación, en retroceso, aún definía ambientes probablemente mucho más secos, donde seguramente había sabanas, más parecidas a los llanos del Yarí del presente que a otros ecosistemas”, añade Baptiste.
Chiribiquete estará pronto en cines y también estará disponible en nuestra plataforma de streaming RTVCPlay.