Este festival tuvo lugar entre el 21 y 24 de marzo, donde realizaron actividades culturales, deportivas y regatas por el río Ariari, mostrando las maravillas del lugar, así mismo se llevó a cabo una jornada de observación del delfín rosado en su entorno natural.
El municipio de Puerto Rico, ubicado al sur del departamento del Meta, bordeado por la laguna del amor y bañado por el río Ariari, es el santuario del delfín rosado, una especie que se encuentra en peligro de extinción.
Marco Ariza, quien acompañó procesos organizativos en el festival, comentó: “en estas actividades asistieron más de diez mil personas, el festival se vivió en sana paz, se dinamizó la economía de muchas familias que trabajaron con la venta de comidas típicas de la región, familias que prestaron sus viviendas como residencias rurales de estancia, entre otras actividades agrícolas y pecuarias de los campesinos, gracias a la venta de los productos de sus cosechas".
Los miembros de la administración municipal invitaron a propios y visitantes para que sigan aportando en la preservación del delfín rosado, no arrojando elementos químicos al agua, desechos tóxicos, elementos plásticos y todo lo que pueda perjudicar a esta y otras especies del rio y al mismo ser humano.
María Rojas, campesina que vendió sus picadas a la venta durante el festival comentó que: “a mí me fue bien en las ventas, además yo busco mi materia prima de este mismo municipio, de buena calidad y económica, quienes me compraron quedaron satisfechos gracias a la sazón, gracias al ajo, al cilantrón y al poleo, que le dan un buen sabor a mis preparaciones”.
El sitio predilecto de la tonina es donde se unen los ríos Güejar y Ariari, a solo cinco minutos de Puerto Rico.
El mensaje que deja la comunidad de este sector del sur del Meta, es que tomemos conciencia del cuidado no solo del Delfín Rosado, sino, de todas las especies.