Pasar al contenido principal
CERRAR

Se cumplen 50 años de la tragedia de Quebrada Blanca

Este 28 de junio, se cumplen 50 años de la tragedia de Quebrada Blanca, un deslizamiento en la antigua vía al Llano que dejó un saldo de al menos 500 personas fallecidas y desaparecidas.
Se cumplen 50 años de la tragedia de Quebrada Blanca
Marcela Han - Servicio Geológico Colombiano.
Tatiana Niño

Sin embargo, la peor de las afectaciones en la vía entre Bogotá y Villavicencio, ocurrió hace 50 años a la altura del sector de Quebrada Blanca, en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca. Según el Servicio Geológico Colombiano, durante una fuerte temporada invernal, el 28 de junio de 1974, hacia las 3:00 p. m., un deslizamiento arrasó completamente con la antigua vía al Llano entre los kilómetros 72 y 77, llevándose a su paso toda una hilera de vehículos que estaban represados por el cierre, así como el puente y los buldózeres que estaban removiendo material de la zona.

La magnitud y velocidad del proceso fue tal que, en cuestión de minutos, sepultó a un aproximado de 500 personas. Solo 27 cuerpos fueron encontrados, razón por la cual, semanas después de la tragedia, la zona fue declarada como camposanto.

La investigación histórica y técnico-científica del Grupo de Evaluaciónde Amenaza y Riesgo Geológico del SGC, indica que el evento provocó la destrucción de 700 metros de la vía Bogotá – Villavicencio, y con ello, grandes costos directos e indirectos para el país en temas económicos, socialesy ambientales. Implicó la construcción de la variante definitiva de 1,3 km de
longitud, con dos túneles y un puente de 117 metros, indemnizaciones a los familiares de las víctimas, la construcción de un puente aéreo para la defensa civil, así como la pérdida de la carga transportada, el área productiva, la cobertura vegetal, y la desvalorización de los predios. En suma, la tragedia dejó un costo estimado en 33,6 millones de dólares.

A propósito del aniversario, el SGC realizará dos eventos de conmemoración en Guayabetal, Cundinamarca y Villavicencio, Meta en los que presentará los primeros avances de este estudio.

Artículos Player