Pasar al contenido principal
CERRAR

Así se vive el centenario de La Vorágine en Mocoa, Putumayo

Del 11 al 13 de abril, La Vorágine cobra vida en Mocoa, Putumayo. El centenario del clásico literario del escritor huilense, José Eustasio Rivera, llega al sur del país con una jornada llena de arte, literatura y memoria.
Edier Macanilla

Esta conmemoración cuenta con la participación de los pueblos indígenas del Putumayo, el Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, el Embajador de Colombia en Brasil, Guillermo Rivera Flórez, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Gobernación del Putumayo, el Instituto de Cultura, Deportes, Educación Física y Recreación de Putumayo (Indercultura) y la Alcaldía de Mocoa.

A través de muestras artísticas, relatos del pasado y propuestas para repensar el futuro, se aborda la exuberante vegetación de la selva inhóspita de la Amazonía colombiana donde sucedieron los hechos que inspiraron a José Eustasio Rivera para escribir La Vorágine, esta obra literaria que retrata la violencia causada por la fiebre del caucho en el siglo XX, y expone las duras condiciones bajo las que eran sometidos los pueblos indígenas de la región.

En medio de los susurros de las palmas putumayenses, las memorias de La Vorágine se vuelven aún más significativas al celebrarse por primera vez en un lugar cercano a los hechos sucedidos. El pasado y el presente se entrelazan en Mocoa, Putumayo, como el escenario para el lanzamiento de la agenda conmemorativa del Centenario de este clásico de la literatura colombiana y la apertura a la Feria del Libro 2024 con participación de Brasil como país invitado. 

Daniela Sánchez Ruso, coordinadora del Grupo del Libro, la Literatura y la Lectura del Ministerio de las culturas, señala la importancia de la realización de este evento en la zona geográfica que retrata Rivera en su obra.

“Es un honor estar presentes en uno de los territorios que fue azotado por el genocidio cauchero de principios del siglo XX que da contexto a la novela La Vorágine. Para nosotros La Vorágine es una oportunidad para acercarnos con aquellas comunidades que sufrieron en este grave momento de la historia de Colombia”, indicó. 

Honrando la memoria y la tradición 

Estos son los aspectos más relevantes de la agenda cultural que se desarrollarán durante los tres días de conmemoración para propios y visitantes.

Jueves 11 de Abril
09:00 am - Interpretaciones gráficas de La vorágine (Institución Educativa Pío XII)
10:00 am - Exposición Vorágine (Casa de la Cultura - Segundo piso)
03:00 pm - Inauguración Centenario La vorágine (Centro Experimental Amazónico)
07:00 pm - Inauguración Exposición Vorágine (Casa de la Cultura - Segundo piso) 
08:00 pm - Obra de teatro La vorágine (Institución Educativa Santa María Goretti - Polideportivo)

Viernes 12 de Abril

08:00 am - Desfile 100 años de La vorágine (por la Avenida Colombia hasta el Parque Santander )
-    Reconocimiento Escritores de Putumayo (Casona)
09:00 am - Ruta Vorágine. Mesa participativa (Casona)
-    Feria de mercados, emprendimientos y gastronomía (Parque Santander)
10:30 am - La voz de La vorágine (Parque Santander)
01:00 pm - Conversatorio: ¿Cómo narrar los territorios bioculturales? (Auditorio INDERCULTURA)
03:00 pm - Presentación Biblioteca Vorágine (Casa de la Cultura )
04:00 pm - Las lenguas nativas del Putumayo (Auditorio Casa de la Cultura)
06:00 pm - Concierto La vorágine (Parque Santander)
08:00 pm - Cine al Parque (Parque Santander )

Sábado 13 de Abril

08:00 am - Exposición itinerante Gentes del Putumayo (Casa Museo Suruma)
-    Exposición Vorágine (Casa de la Cultura – Segundo piso)
-    Feria de mercados, emprendimientos y gastronomía (Parque Santander)
-    Los White Papers (Instituto Tecnológico del Putumayo )
10:00 am - Conservación de los pueblos indígenas del alto predio Putumayo  (Instituto Tecnológico del Putumayo )
03:00 pm - Cine y Territorio  (Auditorio INDERCULTURA)

Legado Ancestral

En el marco de la conmemoración del Centenario La Vorágine, el resguardo indígena Predio Putumayo, celebra su trigésimo sexto aniversario de independencia el 23 de abril.

Las memorias de los pueblos indígenas sobre los hechos acontecidos, durante, y posterior a la fiebre del caucho, son un recordatorio de su resiliencia y fortaleza. Una muestra de la necesidad social que existe para la reconstrucción de la historia, la reparación a las víctimas y sobre todo, el respeto hacia los pueblos originarios, comunidades guardianas de la selva y del patrimonio cultural del país. 

Israel Fajardo, coordinador de comunicaciones y director de la organización AZICATCH (Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera) resalta la importancia de que las memorias de las comunidades víctimas sean contadas.

“Desde hace un par de años atrás, se está empezando a hablar de estos temas. Antes no se hablaba porque era muy doloroso para los abuelos volver a recordar esos momentos (...) Los abuelos decidieron en un momento de tapar, de dejar toda esa mala historia, dejar toda esa sangre derramada, enterrarlo, y no hablar de eso. Hasta hace un poco tiempo, que los abuelos, ya los últimos que quedan, dijeron que el país, el mundo, tiene que conocer esa historia”, indicó el líder indígena. 

La Colombia del sur

En la ruta de Arturo Cova, narrador y personaje principal de La Vorágine, la selva amazónica cobra protagonismo por los conflictos e injusticias sociales que convergen en ella, cien años después el panorama no es muy diferente, la violencia devoradora de la selva que retrata Rivera en su obra, si bien ha sido superada no puede tomarse por erradicada, el territorio central de esta historia sigue en el olvido.

Hoy los pueblos indígenas siguen siendo marginados, el abandono estatal en zonas no interconectadas es latente, el impacto negativo de la minería ha envenenado los ríos y la sombra del desplazamiento persigue a las familias que un día se fueron para no volver.


Lee también:


 La Vorágine es una obra que viaja a través del dolor resguardado en medio del ferviente verde del sur colombiano a inicios del siglo XX, la conmemoración hace un llamado para repensar la región especialmente en una coyuntura global en la que dependemos de la Amazonía para enfrentar las inclemencias inevitables que trae consigo el cambio climático.
 

Artículos Player