En Radio Nacional te hacemos un listado de libros recomendados sobre la paz y la violencia, los cuales están contados en diferentes momentos históricos y por autores que perciben los conflictos dentro de su país de maneras diversas.
No solamente abordaremos libros colombianos, sino que te haremos un recuento sobre libros publicados en otras latitudes del mundo.
Los muchachos de Zinc
El libro de la periodista bielorrusa Svetlana Aleksievich, publicado en 2015, nos remonta al periodo de 1979 a 1989, cuando más de un millón de soldados soviéticos se adentraron en Afganistán. Dentro de este se recogen los relatos de jóvenes, madres y familiares que estuvieron relacionados con este momento histórico, resaltando sus dramas y las heridas que les dejó la guerra en sus vidas.
El cuento de la criada
En la novela publicada por la escritora canadiense Margaret Atwood, nos adentra en una sociedad distópica, donde unos políticos teócratas toman control sobre Estados Unidos, imponiendo limitaciones a la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Por ello, la historia sigue a Defred, una mujer que pierde su dinero y se ve obligada a convertirse en criada, donde pierde su humanidad para convertirse en un objeto de algún hombre.
El largo camino hacia la libertad
Una autobiografía de Nelson Mandela, el líder africano nos cuenta acerca de su vida, relatando los momentos que hicieron de su figura un símbolo en contra del racismo, pasando por su juventud en Johannesburgo hasta el despertar de su conciencia política cuando fue encerrado en prisión por 27 años, sumado a su posterior liberación en 1990. Una de sus frases dentro del libro es: “No nací con hambre de libertad, nací libre en todos los aspectos que me era dado conocer”.
Las cenizas del califato
El periodista español Mikel Ayestaran se adentró en la región de oriente medio, haciendo testimonio dentro de su libro, publicado en 2018, de los hechos ocurridos en 2014 cuando el Estado islámico se tomó la ciudad de Mosul y en 2017 está vio su caída, lo que se le conoce como la “derrota del califato”. Luego de ello, quedaron ciudades fantasmas, debido a la falta de derechos básicos y seguridad que impidió el regreso de las personas a su territorio ocasionada por el grupo terrorista.
Los hechos del libro transcurren en 1936, cuando George Orwell llegó a España como miliciano del POUM y un año después comienza la Guerra civil española donde se ve involucrado. En esta obra narra acerca de la represión de la que fue objeto esta agrupación por los soldados soviéticos, donde expresa sus temores por el dominio estalinista en España y su posterior salida del país debido a la amenaza que implicaba el sistema.
Los de abajo
El clásico del escritor Mariano Azuela nos devuelve hacia la Revolución mexicana, cuando un grupo de combatientes campesinos, que son liderados por Demetrio Macías, se forman para enfrentar a los federales. El autor jalisciense relata las peripecias de esta agrupación, la llegada de miembros como una mujer y un periodista, así como las tensiones políticas que se estaban viviendo en la época entre villistas y carrancistas.
La Fiesta del Chivo
Mario Vargas Llosa se adentra en el periodo final en que gobernó el general dominicano Rafael Trujillo, cuando se estaba gestando la transición hacia la democracia durante la década de 1960. En paralelo, el novelista peruano cuenta la historia de Uriana, una mujer que regresa a República Dominicana, momentos en los que la capital se llamaba Ciudad Trujillo, a visitar a su padre. La obra de Vargas Llosa da cuenta de los conflictos y la violencia que estaba atravesando este país.
Más fuerte que el holocausto
La periodista colombiana Olga Behar nos relata la trágica historia de amor de Tashi Gluckman y józef Pollak, dos jóvenes que se ven separados con la aparición del nazismo, donde cada uno tendrá que sobrevivir y estar en la búsqueda del otro. La historia contada por Behar ocurre durante la Primera Guerra Mundial, la segunda posguerra y la llegada a Cartagena de Indias, dando cuenta sobre la situación que estaba viviendo el pueblo judío en el que explora un pasaje sobre la historia del Holocausto.
No hubo fiesta
El cronista Alonso Salazar hace un retrato sobre el conflicto colombiano por medio de momentos históricos que vivió el país y experiencias de conocidos por el autor, quienes estuvieron involucrados en la violencia. Algunos de ellos son familiares y amigos de la universidad, pero involucra a figuras del conflicto armado que vivió el país durante el siglo XX, como Bateman, Pizarro, Marulanda, Iván Ríos, Carlos Castaño, entre otros. En el libro, Salazar refleja las luces y las sombras de la lucha armada en Colombia.
El día del odio
Es uno de los textos que consagró la “novela de la violencia”, donde el bogotano José Antonio Osorio relata la historia de Tránsito, una mujer que es llevaba a la ciudad para trabajar como empleada doméstica y luego de una serie de hechos termina viviendo con un joven. El 9 de abril estalló el Bogotazo, que los obligó a escapar y ocultarse entre la multitud que protestaba por el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán.