Por: Richard Hernández
Fotos: Carlos Mario Parra. IG: carlosparrarios
Regonitico, parcero, chicanero, banquitas, encostalados, parlache, marimonda, llantería, ñame y frentero entre otros, son algunos ejemplos de un gran cantidad de colombianismos que utilizamos en el país. El Instituto Caro y Cuervo (ICC), en una valiosa labor, logró recopilar miles de estos términos en el ‘Diccionario de Colombianismos’.
Para conocer más sobre esta iniciativa, hablamos con Nancy Rozo, lingüista de la Universidad Pedagógica Nacional.
¿Cómo nacen los colombianismos y logran su estatus para quedar registrados en un diccionario?
Los colombianismos surgen de diferentes formas, por ejemplo, en la Conquista de América ante una nueva realidad se les daban nombre a los términos bien por asociación con una realidad similar en España (creo que el caso de anón) o por lo que ellos entendían de la pronunciación que tenían las diferentes lenguas indígenas para dichas realidades.
Actualmente, los neologismos, palabras nuevas en el español, pueden seguir un proceso similar, por la traducción de otra lengua; por ejemplo, en América decimos computador, por influencia del inglés ‘computer’ y en España le dicen ordenador, porque siguieron la forma francesa ‘ordinateur’.
Para que cualquier término permanezca, bien sea colombianismo o no, lo impone el uso, su amplia difusión en distintas regiones, en la cotidianidad, en el uso de distintos contextos. El criterio para incluir los términos en un diccionario, en general, son: que ya su uso sea extendido y lleve cierta permanencia (hay palabras que mueren o no se fijan en la lengua, ejemplo ola verde en Bogotá), que, en lo posible, se encuentren registros escritos, bien sea en literatura y prensa, entre otros.
¿Cómo surgió el Diccionario de colombianismos?
El “Diccionario de colombianismos” fue un proyecto del Instituto Caro y Cuervo que contó con la financiación del Ministerio de Cultura durante tres años de investigación y elaboración
En el 2014 los becarios, la mayoría egresados de la maestría del Seminario Andrés Bello del Instituto Caro y Cuervo y de la Escuela de Lexicografía Hispánica de la Asociación de Academias de la Lengua Española, iniciaron el trabajo de revisión de diferentes diccionarios de colombianismos y americanismos.
En el 2015 el equipo se conformó así: una coordinadora, cinco redactores, una investigadora del Instituto Caro y Cuervo y becarios de la Academia; además un ingeniero de sistemas que implementó un programa exclusivo para la realización de diccionarios.
¿Qué características tiene esta obra?
Es un diccionario diferencial, regional (incluye vocabulario de las diferentes zonas lingüísticas de Colombia), actual y descriptivo, ya que recoge desde términos de uso general en Colombia (labial), como vocablos informales (llovedera), despectivos (mañoso, sa), vulgares (mierdero), etc., pero estos términos llevan sus respectivas marcas para que el usuario sepa en qué contexto se usan y las connotaciones que tienen.
¿Qué tipo de vocabulario contiene el diccionario? Nos pueda dar algunos ejemplos
Contiene voces y expresiones:
Del español general de Colombia (fritanga, separador, tapabocas, pestañina).
De uso frecuente (buseta, gaseosa).
Jergales y coloquiales (parcero, cachezudo, locha, abeja).
Del folclor y la cultura (gaita, joropo, marimonda).
De fauna y flora (ñame, cachama, veranera).
De diversas regiones (golero, mañé, saltalecho).
Rurales frecuentes (joto, quimbas).
Expresiones (con todos los juguetes, sacar la mano, picar el ojo).
¿Cuántas palabras o expresiones se encuentran registradas en el libro?
El Diccionario de colombianismos recoge cerca de 6000 entradas, 1500 expresiones, 8000 definiciones y 4500 ejemplos. Cada término trae marca gramatical, regional y de uso, —estas dos últimas si se requieren—. Las definiciones son claras y sencillas y, en muchos casos, se ilustran con ejemplos. Por último, las acepciones que tienen sinónimos se incluyen al final y se identifican con un cuadratín que los precede.
Para usted como lexicógrafa ¿cuál es la importancia del Diccionario de colombianismos?
Colombia se ha caracterizado por ser un país de regiones, todas con características propias muy especiales, ricas y variadas en su cultura. Algo que evidenciamos durante el proceso de elaboración del diccionario, es que hay regiones del país sobre las que desconocemos muchas cosas de su diario vivir, somos ignorantes sobre su música, sus comidas y preparaciones, sus creencias. Por eso considero que este diccionario es una forma didáctica muy importante de acercarnos a la forma de ser de todos los rincones de Colombia.
Nos puede nombrar algunos colombianismos que para usted tengan un significado especial.
Son muchos, cada uno de los redactores recordará muchas anécdotas o historias que rodearon el estudio, la investigación, la revisión, la búsqueda de ejemplos y la redacción de cada una de ellas. Recuerdo que una de las primeras letras que abordamos para revisión y redacción por el gran volumen de palabras que contenía, fue la letra C.
Retomo algunos colombianismos de esa letra para expresar que detrás de este diccionario: “la Ministra y la Directora del ICC nos cogieron la caña con este proyecto, no nos dieron caramelo en ningún momento. Tuvimos que camellar muchísimo, pero el equipo tenía mucha cancha, es decir éramos cancheros en la elaboración de diccionarios, pero jugábamos con candela si proponíamos una palabra de la que no hubiera suficientes registros. Afortunadamente el trabajo se cumplió a cabalidad con el objetivo para entregar esta obra tan agradable de consultar.
Del “Diccionario de colombianismos” sacamos algunas expresiones para valorar la diversidad cultural que existe en nuestro país, las cuales se reflejan en estas voces.
Alargue-En algunos deportes, como el fútbol, tiempo extra que se juega después de la finalización del partido en caso de empate en el marcador.
Borondo-Cauca y Valle del Cauca. Paseo corto y casual que se hace caminando o en vehículo.
Campechana-Llanos Orientales se utiliza para la Hamaca hecha con tiras de cuero.
Choca-Región Pacífica. Reunión de amigos y vecinos entre los indígenas y campesinos que realizan trabajos y actividades diversas en beneficio de la comunidad.
Chocolatina- Músculo del abdomen que se fortalece con el ejercicio y queda de forma alargada.
Deslizadero- Antioquia y Caldas. Juego infantil ubicado en los parques que consta de una rampa y unas escaleras por las que los niños suben para luego deslizarse.
Diente- Pelar el diente. Sonreír por coquetería.
Encostalados-Competencia popular en la que los participantes se desplazan saltando con las piernas dentro de un costal hasta una meta predefinida.
Frentero-Referido a una persona, que afronta con arrojo las disputas o las situaciones difíciles.
Gloria-Juego infantil que consiste en lanzar una piedra sobre un recorrido trazado en el suelo y luego saltar en un solo pie sobre el dibujo para recoger la piedra. Cacao, golosa, peregrina, tángara.
Humor-Olor corporal que identifica a una persona.
Impulsador, ra-Persona que se encarga de la promoción de productos dentro de un establecimiento comercial.
Llantería-Zona Caribe. Lugar donde se reparan y se ponen las llantas de un vehículo.
Manzana, manzana de Adán- En los hombres, protuberancia ubicada en la parte anterior del cuello.
Oficio, coger oficio-Llamar la atención a alguien que se comporta indebidamente o está molestando.
Planta-De planta. Referido a un empleado, que forma parte del personal fijo de una empresa.
Temblador-Amazonas y Llanos Orientales. Pez de agua dulce, de hasta 2.5 m de longitud, con cuerpo cilíndrico sin escamas, de color café oscuro y que produce descargas eléctrica