Pasar al contenido principal
CERRAR

In Memoriam: los músicos colombianos que partieron en 2021

Todos ellos serán objeto de homenaje este domingo 2 de enero, a partir de las 12 del mediodía, por nuestras 63 frecuencias en todo el país.
Jaime Andrés Monsalve, jefe cultural

En 2021 empezamos a ver la luz al final del túnel. Sin embargo, siempre lo recordaremos como un segundo año difícil de pandemia, situación compleja en especial para los músicos colombianos, que poco a poco fueron reactivando sus actividades en medio del incierto panorama.

Pero mientras eso ocurría, la vida seguía su curso, y muchos de esos baluartes de nuestros sonidos no llegaron a 2022. A todos los músicos colombianos que se nos fueron este año les rendimos en estas líneas un sincero homenaje.

Las primeras noticias de fallecimientos sensibles de nuestros talentos nos llegaron el 11 de enero, día en que partía en su casa en Cotaxtla en Veracruz, México, el acordeonero Anastacio Molina, parte de una familia de músicos cordobeses dedicados a la música, encabezada por su hermano menor, el también fallecido Aniceto Molina.

El 14 de ese mismo mes se fue Antún Castro, famoso representante del sonido del Pacífico colombiano, autor del clásico "Por cuánto me lo da" y uno de los primeros actores afro de nuestra televisión. También fue el mes de partida de Hernando Ruiz Caballero, director de la orquesta bogotana La Tribu Hispana, que rinde honores al sonido tropical paisa. Ruiz falleció el 15 de enero por cuenta de complicaciones del Covid-19.

La música andina colombiana vio días duros el 15 y el 17 de enero respectivamente, tras la muerte del tiplista y cantante huilense Carlos Julio Mosquera, integrante del dueto Rojas y Mosquera, y de Carlos Arturo Marín, también tiplista y segunda voz del dueto manizaleño Estirpe y Canción. Fue un mes en el que despedimos también a la soprano lírica María Pardo (enero 17), al famoso compositor y cantante araucano Joaquín Rico (enero 26), leyenda del joropo conocido como “El Rompesuelos del Llano" y al músico tropical Abraham Núñez (enero 28), miembro de los Corraleros de Majagual y director de grupos como La Montería Swing, Los Caciques del Sinú y, desde 1977, el Súper Combo Los Núñez, integrado con sus siete hijos y famoso por haber grabado el himno no oficial del Atlético Nacional: "El pregón verde", con música del propio Núñez.

El 14 de febrero de 2021 nos dejó la cantadora bolivarense Fernanda Peña Valdés. Su familia aseguraba que tenía 106 años y su cédula decía que alcanzó a llegar a los 100. En todo caso, fue una sabia al resguardo de los secretos del bullerengue, los mismos que dejó plasmados en sus intervenciones en el trabajo discográfico "Anónimas y resilientes", del productor Manuel García "Chaco". Y unos días después, el 28 de ese mes, se conocía el triste desenlace de las informaciones acerca del estado de salud de Jorge Oñate.

El Ruiseñor del Cesar, figura cimera del canto vallenato, había entrado semanas antes a UCI por cuenta del Covid-19. Quedan sus grandes éxitos como intérprete, entre ellos “No voy a Patillal”, “No comprendí tu amor”, “Te regalo mis triunfos” y “La aplanadora”, entre decenas más.

El 24 de marzo llegaban noticias de la muerte de Evaristo Mendoza, gaitero de 100 años, de la tradición mokaná de Tubará, Bolívar. Y el 13 de abril supimos del fallecimiento de dos grandes en su estilo: el cantor de tangos colombiano Luis Penagos y el acordeonero y compositor barranquillero Morgan Blanco.

Acerca de la labor del último en el desarrollo de la cumbia se ha contado todo, incluyendo su participación en la grabación del legendario "Very Very Well" con Carlos Román en 1958 y la creación de éxitos como "Lo más lindo de la vida es la mujer", "Negra, ron y velas" y "El pollerón".

El golpe posterior llegaría para la música guasca y de despecho, con la desaparición física de dos de sus grandes representantes, con apenas un día de diferencia: cantantes y compositores antioqueños ambos, Gabriel Raymon (15 de abril) y Miguel Ángel Nova (16 de abril) ocupan un renglón enorme en el desarrollo de lo que hoy se denomina "música popular".

En ese mismo mes lamentamos el deceso de Rufino Duque Naranjo (abril 18), figura determinante de la guitarra clásica y andina colombiana; así como de dos figuras fundamentales de nuestra salsa, ambos pianistas y directores de orquesta: el barranquillero Pete Vicentini (abril 24), director de agrupaciones como El Clan Antillano y El Afrocombo; y el cartagenero Víctor "El Nene" Del Real (abril 28), célebre creador de El Nene y sus Traviesos, orquesta clave de nuestro caribe.

El 3 de mayo fallecía Tito Nuncira, representante de una familia de músicos encabezada por su padre, Jesús Nuncira Machado, cantante y percusionista de proyectos como el Grupo Tayson y el Grupo Maya, del trompetista nariñense Eduardo "Lalo" Maya. El día 12 de ese mismo mes se iba una leyenda del acordeón sanjacintero: Praxísteles Agamenón Rodríguez, acompañante de varias figuras de la cumbia y el vallenato en su tierra como Adolfo Pacheco, quien le grabara sus temas "Rosario" y "El bastardo".

El cierre del mes tocó las puertas del sonido andino colombiano con la muerte por Covid-19 de Luis Alberto Aljure Lis, "Guafa" (mayo 21), entrañable intérprete de la bandola y por más de 10 años integrante de Los Carrangueros de Jorge Velosa; así como del maestro chiquinquireño Samuel Malagón Bravo (mayo 25), intérprete de instrumentos de cuerda y fundador de la Estudiantina Boyacá, otra víctima de la pandemia.

Junio fue el mes de la partida, también por cuenta del Covid, de la cantante Lucy Peñaloza (junio 13), recordada hija del compositor Antonio María Peñaloza y quien hiciera parte de la orquesta de Chico Cervantes y de la Sonora Dinamita. Ese mismo día fue abaleado el cantante urbano Junior Jein cuando se disponía a entrenar su nuevo sencillo en una discoteca al sur de Cali. La horrorosa circunstancia de la muerte de Harodl Angulo Vencé, cual era su nombre de pila, desató la tristeza entre sus colegas y seguidores.

También despedimos en junio al maestro Álvaro Villalba (junio 17), único componente que quedaba del legendario dueto Silva y Villalba tras el fallecimiento de su adlátere, Rodrigo Silva, en 2018. Tenía 91 años.

En julio registramos el deceso, a sus 83 años, de Jaime Galé, (julio 15), adscrito históricamente al sello Discos Fuentes como cabeza de proyectos como Wganda Kenya, Galé y sus Profetas y, ya en sus últimos años, dedicado a la interpretación de boleros. Galé era el padre de Jimmy y Diego Galé, importantes músicos y productores medellinenses.

Y por los terrenos del sonido tropical se fue también por esos días Geber Castañeda (julio 18), cantante y compositor cartagenero integrante de grupos como Los Bestiales, La Sonora Dinamita y Toño y su Combo. El mes cerró con la pérdida del cantador más destacado de la última generación de los Gaiteros de San Jacinto: Juan "Chuchita" Fernández (julio 29).

Ese mismo mes de agosto nos vimos obligados a reseñar la partida del gestor cultural, Gonzalo Caro Maya "Carolo", (julio 25) por cuya iniciativa se llevó a cabo hace 50 años el Festival de Ancón, nuestro Woodstock colombiano; y del músico vallecaucano Mauricio Palau (julio 29), integrante junto con Fernando Salazas Wagner y Nicolás Méndez de la agrupación de son cubano y música andina colombiana Farallones.

El 10 de agosto, un accidente de tránsito en carreteras del pueblo atlanticense de Juan de Acosta cobró la vida del compositor Ángel Alfonso "Poncho" Molina. Su obra cumbre, "El cóndor legendario", bautizó la grabación de 1977 de los Hermanos Zuleta, e hizo parte del repertorio de muchos artistas, incluyendo la del puertorriqueño Daniel Santos.

Pocos días después fallecería en su casa en Salt Lake City, Utah, el cantante y compositor barranquillero Mario Gareña, (agosto 25), autor de "Yo me llamo cumbia", un verdadero himno de Colombia para el mundo. También compuso otros éxitos como "Qué linda", "Raza" y "Te dejo la ciudad sin mí". El mes cerró con la partida del cantautor bogotano Hernán Salazar (agosto 29), reconocido representante de la movida de bares de los 80 y 90 en la capital de la República.

Septiembre fue el mes de la despedida para Carlos Alberto López Arango "Cala" (septiembre 3), baladista manizaleño bien recordado por su bambuco "Todavía creo"; de Edilberto Benítez (septiembre 19), cantante, compositor y percusionista sucreño que encabezó toda una tradición familiar de músicos y quien hiciera parte de Los Corraleros de Majagual, Alfredo Gutiérrez y sus Estrellas, Los del Cesar y La Tromba; y de José Armando Torres "Joe Armando" (septiembre 23), baterista bogotano, figura fundacional de nuestro rocanrol con la agrupación Los Pelukas y quien desde hacía más de 40 años se encontraba radicado en Montreal, Canadá, dedicado por completo al jazz.

Ese mismo mes despedimos, a sus 99 años, a la religiosa Sor Virginia Lahidalga (septiembre 9), cofundadora en la década del 70 de Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez; y al famoso "Niño Genio del Teclado", el maestro Christian Vega (septiembre 18), siempre emparentado a nuestra televisión como director de la orquesta del programa concurso de Fernando González Pacheco "Compre la orquesta".

Luego de un octubre aparentemente apaciguado donde regístranos la partida del pionero boyacense de la rumba criolla Rafael Arturo Moreno (octubre 30), a finales de noviembre empezó una seguidilla trágica que se llevó, por Covid-19, al pionero de la champeta en Barranquilla, el guitarrista, cantante y compositor cienaguero Abelardo Carbonó. El famoso creador de "A otro perro con ese hueso", "Carolina" y "El baile del indio" murió el 22 de ese mes, mismo día en que llegaban noticias de Valledupar alrededor del deceso del "Huracán del acordeón", el maestro cordobés Luis Eduardo "Lucho" Campillo.

Recordado por su participación en proyectos como Antolín y su Combo Orense y Los Reales Orenses, Campillo se hizo a una carrera en el mundo del vallenato y la cumbia entre México y los Ángeles. Así mismo, fue un reconocido luthier, creador del llamado "acordeón colibrí" a partir de una modificación en las lengüetas del instrumento de Emilianito Zuleta.

Cuatro días después, el 26 de ese mes, fallecía en Cartagena el pionero de la salsa colombiana Blas "Michi" Sarmiento. Saxofonista, cantante, compositor y arreglista. A Michi se le deben, entre otros, los arreglos de clásicos salseros colombianos como "Rebelión" y "Musa original" de Joe Arroyo, y fue además el primer director musical de Los Corraleros de Majagual y de su propio grupo salsero, el Combo Bravo.

Un día después se fue del mundo el compositor, cantante y acordeonero monteriano Máximo Jiménez, figura única del vallenato por cuanto se dedicara a la difusión de música de protesta en dicho género. Testigo del expolio de tierras y de la violencia, Jiménez estuvo adscrito a los movimientos sociales del campesinado de su región, lo que le valió asesinatos y desapariciones en su familia, y el posterior exilio en Viena, de donde regresó con quebrantos de salud por cuenta de una isquemia cerebral.

El mismo día de la muerte de Máximo Jiménez fallecía el violinista y gestor cultural payanés José Tomás Illera, creador del Festival de Música Religiosa de su ciudad natal.

Diciembre cerró este saldo trágico con la muerte del cantante e ingeniero quindiano Álvaro Arce Vargas (diciembre 2), quien conformara en Armenia el trío vocal andino colombiano Voces y Cuerdas. El 19 de ese mes falleció el músico sanjacintero Orlando Landero, hijo mayor del famoso padre de la cumbia en acordeón Andrés Landero y miembro del conjunto de Carmelo Torres. Y el día de inocentes, y todos quisimos que se tratara de una broma horrorosa, fue asesinado el joven gestor cultural y músico nariñense Javier Esnaider Castillo, cantante y percusionista de la Agrupación Changó de Tumaco.

La música de todos estos artistas colombianos será escuchada a manera de homenaje este domingo 2 de enero, a partir de las 12 del mediodía a través de las 63 estaciones de Radio Nacional de Colombia, en la maratón "In Memoriam 2021: Los que nos dejaron", un gran especial de ocho horas de duración dedicado exclusivamente a las figuras colombianas de la música que nos abandonaron en el año que termina.

Artículos Player