Pasar al contenido principal
CERRAR

Autoridades emiten alerta por mortalidad de peces en el río Caguán

Continúa la emergencia en San Vicente del Caguán, Caquetá, por la falta oxigenación en el río Caguán. Las autoridades avanzan en un plan operativo para hacer frente a la problemática.
Alerta mortalidad peces río Caguán
Asociación de Pescadores de San Vicente del Caguán
Serafín Marquín

Las fuertes lluvias que se presentan por estos días en la zona de cordillera del municipio de San Vicente del Caguán, norte del departamento del Caquetá, límites con el Huila, habrían provocado deslizamientos de tierra sobre el río Pato, afluente que desemboca en el río Caguán. 

Esto generó alteraciones en las condiciones del agua, afectando a la diversidad de peces que lo habitan, así lo afirmó Juan Carlos Jaramillo, presidente de la Asociación de Pescadores de San Vicente del Caguán.

Medidas ante la crisis

Tras la denuncia realizada por la Asociación de pescadores artesanales que registraron la crisis ambiental que dejó miles de peces muertos en el río, el municipio desarrolló un Comité Extraordinario de Gestión del Riesgo y Desastres para analizar la situación y tomar medidas.

“Se comenzó a evidenciar un flujo de peces del río Caguán agonizando y pereciendo en las orillas, y se dispuso una reunión extraordinaria donde autoridades municipales y de gestión del riesgo como Bomberos y Defensa Civil, determinaron la realización de un plan operativo, con el apoyo de los pescadores de San Vicente del Caguán, para verificar qué está ocasionando está problemática”, explicó Jeferson Ortiz, secretario de Desarrollo Agropecuario municipal. 


Te puede interesar: Paso a paso: así puedes votar por tus producciones favoritas de RTVC en los Premios India Catalina 2025

Hay preocupación en el municipio y en general en las poblaciones que se benefician del río Caguán a lo largo de su cause por la gran mortandad de ictiofauna en el afluente y vaticinan que en el futuro habrá escases. Particularmente la Asociación de Pescadores de San Vicente del Caguán, integrada por cerca de 60 familias, han hecho un llamado a las autoridades locales, regionales y nacionales a promover un repoblamiento de especies nativas como bagre, bocachico, nicuro y cuchas.

Recomendaciones

Por su parte, a través de comunicado la administración municipal de San Vicente del Caguán, recomienda a la comunidad en general abstenerse de consumir pescado que esté pereciendo por la falta de oxigenación en el río Caguán, debido a una remoción de masa que ha generado alta sedimentación en sus aguas.

De igual manera, hace el llamado a las comunidades rivereñas a que permitan el ingreso de los peces a afluentes limpios como quebradas y caños, evitando la ubicación de mallas o chinchorros, con el fin de proteger la ictiofauna, es decir, las especies de peces nativas.

Al cierre de esta publicación, las lluvias no cesan en el municipio de San Vicente del Caguán, lo que agudiza la problemática y obstaculiza el pleno desarrollo de las autoridades y pescadores que buscan diagnosticar la problemática.

Alcaldía de San Vicente del Caguán
 

Artículos Player