Con una inversión que supera los 1.774 millones de pesos la estrategia 'Hambre Cero', liderada por Prosperidad Social, beneficiará a 6 mil 400 hogares en los municipios de López de Micay, Guapi y Timbiquí, en el Litoral Pacífico del departamento del Cauca, en el suroccidente del país.
El objetivo de la iniciativa gubernamental se enfoca en facilitar que la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad cuente con alimentos saludables; esto en el marco del cumplimento de un mandato del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.
Clara Isabel Cerón, gerente regional de Prosperidad Social en Cauca, destacó que “en esta ocasión cubriremos a regiones que son altamente afectadas por problemas humanitarios con el objetivo de rodearlos y acompañarlos”.
Te recomendamos: Fiscal Luz Adriana Camargo presentó avances en investigación y atención a víctimas: 74 sedes reactivadas en el país
El proyecto de ley que reglamenta la Jurisdicción Agraria y Rural avanza en su fase final en el Congreso
En estas zonas del occidente del departamento la inseguridad alimentaria es un grave problema
“Es histórico que con una estrategia para combatir el hambre lleguemos a tres municipios de la costa caucana como son López de Micay, Timbiquí y Guapi, que son zonas de difícil acceso (…) desde la Gerencia Regional Cauca nos alegra seguir acompañando estos esfuerzos por la atención a la población más vulnerable”, puntualizó la funcionaria.
Cabe resaltar que la entrega de estos paquetes de alimentos es la primera de cuatro modalidades de la estrategia Hambre Cero, que se ejecuta gracias al acuerdo de cooperación 917 de 2024, que se suscribió con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.
Te interesará: Día Internacional contra las Minas Antipersonal: un recordatorio de la lucha global por su erradicación
Prosperidad Social informó que estos paquetes alimentarios están compuestos por dos bolsas de 19 kilos, que contienen “11 alimentos del grupo de cereales, 12 del grupo huevos y leguminosas secas, 2 de grasas, 2 de azucares y 2 de otros alimentos (café molido), para un total de 29 artículos”.
Las otras tres modalidades de atención en la estrategia Hambre Cero son: Entrega de bonos canjeables por alimentos; Suministro de ración de alimentos preparados; y Fortalecimiento de unidades de mercado.
La entidad confirmó que a partir del 4 de abril se dio inicio a las labores de implementación de este programa en los 89 municipios priorizados.
La primera entrega de paquetes alimentarios se hizo a hogares beneficiarios en Bogotá, acto que lideró el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, en compañía del director adjunto del Programa Mundial de Alimentos en Colombia, Ernesto González Estrada.