En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia este 9 de abril, víctimas, entidades del Estado, organizaciones sociales y población civil en Norte de Santander realizarán una serie de actividades con las que buscan brindar apoyo a las comunidades afectadas por la violencia.
En Catatumbo, desde el pasado 16 de enero cuando iniciaron las confrontaciones entre los grupos armados del Eln y el Estado Mayor de los Bloques, se ha generado una ola de violencia que ha dejado más de 56 mil personas desplazadas de esta región.
Estos hechos han causado, zozobra y temor para quienes aun permanecen en los territorios, pero también para los que se encuentran ubicados en los distintos albergues.
Lee también: Día de las Víctimas: Radio Nacional conmemora esta fecha desde la Comuna 13, Medellín
Día de la Memoria: voces de resiliencia y paz desde los territorios más golpeados por el conflicto en Colombia
Desde las Mesas de Víctimas el trabajo ha sido conjunto para brindarles un acompañamiento a los desplazados
Los municipios receptores han sido principalmente Ocaña, Tibú y Cúcuta. Este último concentra cerca de treinta mil personas, quienes se encuentran ubicadas en varios albergues y que también han contado con el acompañamiento de la Mesa Municipal de Víctimas de Cúcuta.
Yuleima García es la presidenta y desde que inició esta emergencia ha acompañado a los desplazados por la violencia. Aseguró que:
“El papel de las mesas ha sido importante porque hemos estado ahí como garantes, articulando junto con la institucionalidad para garantizar que a las víctimas se les atienda con dignidad y también hacer las denuncias cuando ha sido necesario hacerlas. Cuando hay vulneración de derechos o cuando no se presta una atención digna como lo dice la Ley 1448.”
Por su parte, Yudith Milena García, coordinadora de la Mesa de Víctimas de Norte de Santander, expresó que para al realización de este trabajo “hemos contado con el apoyo de las instituciones, la secretaria de Víctimas departamental ha estado muy presta a apoyarnos y recibir las solicitudes que se han manifestado. Y aunque no se estaba preparado para esta crisis, a medida que hemos dejado las propuestas en las instituciones, se han ido acatando para que las victimas tengan dignidad dentro de la situación que se está presentando”.
El pasado 3 de abril, cerca de 170 familias a través de una caravana humanitaria decidieron regresar al municipio de Tibú y ubicarse en un albergue de la vereda Beltrania.
Para el presidente de la Asociación Nacional de Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, Olguín Mayorga “hay muchas dudas, porque no sabemos cómo se está organizando estos retornos, quién está brindando condiciones de seguridad para que estas familias puedan retornar".
Lee también: ¡Memoria y solidaridad! Las mujeres víctimas quienes siguen buscando la verdad en Medellín
Hoy se tiene previsto desarrollar una serie de actividades en Norte de Santander
“El 9 de abril es un día muy importante para nosotros las víctimas y más en estos momentos coyunturales donde muchas víctimas de la región del Catatumbo han llegado a nuestra ciudad y hemos atendido esta emergencia humanitaria que se ha presentado", indicó Yudith Milena García, coordinadora de la Mesa de Víctimas de Norte de Santander.
Agregó que "hay algunas actividades que se tienen previstas para conmemorar este día, la memoria de los que ya no están, pero también como una forma de dignificar el trabajo que se viene realizando desde las Mesas de Víctimas y las organizaciones sociales que representamos a las víctimas".
Contó que este 9 de abril, a partir de las 3 de la tarde en Cúcuta, en el Parque Colón, se llevarán a cabo actos simbólicos en la biblioteca Julio Pérez.
Así mismo, en el municipio de Ocaña, a las 3:30 p. m., en el complejo histórico de la Gran Convención, se rendirá un homenaje a la memoria de las víctimas a través del recital poético 'Hasta Encontrarles, 43 años de búsqueda', un espacio para recordar y reflexionar, liderado por el Colectivo Caso 82.
Mientras tanto, en Tibú, desde las 3 p. m., se realizará un homenaje a todas las víctimas del municipio en el cementerio San Luis Beltrán.
Posteriormente, a las 4:30 p. m., está programado el foro 'Las Víctimas Abrazan Memoria' en la biblioteca Monseñor Juan José Díaz Plata.