Pasar al contenido principal
CERRAR

Denuncian desplazamiento de comunidades indígenas en Huila

Familias están llegando a Neiva y otros municipios, por presiones de grupos armados ilegales.
Huila: Desplazamientos de comunidades indígenas
Foto: Consejo Regional Indígena del Huila
Rafael Leónidas Trujillo Calderón

Forzadas por la presión de grupos armados ilegales en varias regiones del departamento del Huila, familias de comunidades étnicas han iniciado su desplazamiento hacia municipios como: Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata, reconoció el Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU).

Sobre el fenómeno no hay aún cifras específicas y tampoco se conoce si la magnitud del problema está en aumento o podría ser temporal, destacó Bernardino Menza, integrante del CRIHU.

Menza mencionó que, hasta ahora, comunidades del pueblo Embera han llegado al Huila desde otros departamentos, pero ahora también ocurre dentro del mismo territorio.


Lee también


“Llegan por temas de desplazamiento, por el conflicto armado y todas estas situaciones que se vienen registrando”, indicó el consejero.

“Muchos no quieren volver porque el conflicto en sus territorios es muy complejo”, agregó.

Menza precisó que el Consejo Regional Indígena del Huila ha examinado la problemática y busca definir algunas acciones para atender de la mejor manera a las familias y comunidades afectadas.

“Ya tenemos unas orientaciones políticas para ver cómo podemos atender, reubicar, reorientar y armonizar a todas las personas”, refirió.

El consejero explicó que los centros urbanos más grandes del Huila son los que mayormente están recibiendo a estas comunidades; de manera fundamental, Neiva, y también Pitalito, en el sur; Garzón en el centro y La Plata, en el occidente del departamento.

De acuerdo con la Secretaría de Paz y Derechos Humanos de Neiva, más de 200 personas se han declarado este año en esta capital en condición de desplazamiento, provenientes en su mayoría del Huila.

Estas cifras ponen de nuevo a Neiva como el municipio del sur del país con un mayor volumen de personas en condición de desplazamiento como consecuencia de diferentes hechos de violencia en este departamento.

Jorge Lozano, secretario de Paz y Derechos Humanos, mencionó que situaciones de orden público, como las que se registran en el vecino departamento del Cauca, también están presionando a comunidades en límites con Huila a sufrir intimidaciones de grupos armados ilegales, o incluso de la delincuencia común.

Artículos Player