Equidad de género y construcción de paz Parte 01

Equidad de género y construcción de paz Parte 01
Durante este episodio del programa Encuentro de Paz se abordó la equidad de género y la construcción de paz desde diversas experiencias de organizaciones e iniciativas lideradas por mujeres, desde Caquetá, Tolima y Huila; en el marco de la conmemoración. Conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos y adportas del Encuentro Regional de Mujeres en Villavicencio en el marco de la construcción del Plan de Acción de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU el 15 y 16. A través de la labor y experiencia de Clemencia Carabalí Rodallega, Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, se enosó el panorama de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia, el fortalecimiento de organizaciones de mujeres en los territorios, y las apuestas y retos de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, en relación con la promoción y garantía de derechos de las mujeres en el país. una oportunidad además para conocer los avances en la implementación de los Acuerdos de Paz en relación con la participación política y ciudadana de la mujer.
Seguidamente, Betsy Ruiz, representante legal de la Asociación de Mujeres Productoras de Esencias de Paz, ASMUPROPAZ., ubicada en el municipio de La Montañita, departamento del Caquetá; hizo énfasis en la labor de la Asociación de Mujeres Productoras de Esencias de Paz, ASMUPROPAZ, la manera como contribuyen al empoderamiento de las mujeres, las iniciativas que como mujeres vienen liderando para la garantía de sus derechos y reconocimiento de las mismas como sujetos de derecho. La líder en reincorporación también dio su punto de vista sobre el avance de la implementación del acuerdo final de paz en el territorio, desde el enfoque de género.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 05 de junio del 2023