Equidad de género y construcción de paz Parte 02

Equidad de género y construcción de paz Parte 02
En la segunda parte de este episodio, que tuvo como punto de referencia el punto 2.3.7 Promoción de la participación política y ciudadana de la mujer en el marco del presente Acuerdo, Ana María Salazar desde su vocería como integrante de la organización social feminista, Casa de la Mujer, que lidera procesos en Caquetá, aportó elementos sobre el panorama en materia de derechos humanos y violencias contra las mujeres en el departamento del Caquetá, además, contó las apuestas, iniciativas, procesos que viene promoviendo esta organización para garantizar los derechos de las mujeres y reconocimiento de las mismas como sujetos de derecho en el departamento. Una charla en la que además exploró la manera como el conflicto continúa impactando negativamente el pleno desarrollo de la mujer en los territorios y el rol viene jugando la mujer en la construcción de paz desde los procesos feministas.
Desde la voz de Ana María Castro Sánchez, Profesional en Ciencias Sociales, Magíster en Género y Desarrollo, Magíster en Estudios de la Cultura, Doctorado en Sociología, Ruta de atención a las violencias de mujeres basada en Género, se esbozó la propuesta de la Unidad de Género de la Universidad del Tolima, la acogida de este escenario por parte de las organizaciones feministas; y definitiva las apuestas desde la institucionalidad.
Finalmente, Claudia Marcela Maya Perdomo, jefe de la Oficina Asesora para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila, contó sobre el panorama de las violencias en el Huila, la estrategia: Casas de la Mujer (Servicios, beneficios y alcance), la atención a mujeres víctimas del conflicto y firmantes de paz y en general sobre las actividades que se desarrollan.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 05 de junio del 2023