En La Señal de la mañana de Radio Nacional de Colombia, Rodrigo Valderrama, primer colombiano curado con el tratamiento con plasma relató el proceso al que fue sometido en el hospital de Alexandria en Washington (Estados Unidos)
El plasma convaleciente se obtiene de personas que tuvieron la enfermedad y que ya sanaron y se usa como tratamiento en los Estados Unidos en algunos pacientes con Covid-19.
“Fui el primer caso exitoso de tratamiento con plasma en los Estados Unidos, soy un caso experimental en el cual mediante la máquina ECMO (máquina de oxigenación) me aplicaron plasma de una persona que ya tuvo Covid-19 y eso fue lo que me ayudó a recuperarme totalmente. Fui por primera vez al Hospital de Alexandria el 23 de marzo y me dictaminaron con neumonía y me mandaron a casa, después de eso pasaron como tres días y no me aguanté más, me tocó llamar al 911. Yo no sabía que tenía coronavirus, tenía absolutamente todos los síntomas, y cuando entré a la Unidad de cuidados intensivos decidieron entubarme y duré cinco semanas en coma inducido”
Valderrama asistió a una cena con amigos el 18 de marzo y días después, al igual que él, todos fueron diagnosticados con Covid-19. El colombiano era deportista y llevaba una dieta basada en alimentos orgnánicos. Según Valderrama en ese hospital han sido tratados con plasma 28 pacientes, de los cuales 12, ya están fuera del hospital.
En marzo de 2020 la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos autorizó el uso del plasma sanguíneo de pacientes recuperados del Covid-19 como tratamiento en pacientes con coronavirus.
Escuche aquí la entrevista con Rodrigo Valderrama en La Señal de la Mañana:
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.
El presidente Petro reaccionó a las declaraciones de monseñor Luis José Rueda sobre la posición de la iglesia católica acerca de las reformas sociales, señalando que Caracol había mentido.
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, la entidad avanza en la construcción de la consulta popular con la participación masiva de la ciudadanía.