Pasar al contenido principal
CERRAR

Educación propia, el camino para la pervivencia del pueblo Kichwa en la Amazonía

A través de la Asociación de Autoridades Tradicionales del pueblo Kichwa de la Amazonia colombiana (APKAC), comunidades de Leguízamo, Putumayo, buscan fortalecer sus tradiciones y su lengua materna.
Edier Macanilla

Son alrededor de 180 estudiantes de las siete comunidades Kichwas afiliadas a la Asociación Apkac, los que buscan ser atendidos en esta nueva propuesta etnoeducativa.

Para los Kichwas, la educación propia se convirtió en un tema de suma importancia. Desde 2011, Álvaro Cruz, líder indígena y docente, ha encabezado la restructuración de la educación y se han creado dos centros etnoeducativos y el nombramiento progresivo de la planta docente en el marco de la implementación del Sistema de Educación Indígena Propio (Seip). 

Con el camino recorrido, de noches enteras de reflexiones en tomas de yagé y diálogo con los abuelos, Albaro, nuevamente, se encontró con la tarea de consolidar la educación propia para el pueblo kichwa.  

Esta apuesta tiene que ver con establecer la Institución Educativa Propia y responder a las necesidades políticas y culturales para este pueblo indígena en el contexto actual. 

“No solo educarnos porque hay un lineamiento del Ministerio de Educación que dice que hay que estudiar. Los abuelos dicen que la educación que se quiere y que se necesita debe tener como centro los conocimientos y los usos y costumbres para fortalecer nuevamente el territorio. Es desde la escuela en donde se debe trabajar en este espacio”, asegura.

A su vez, explica que retomar esos conocimientos implica un trabajo profundo y reflexivo.

“Una de las situaciones que se encontró es que la educación que estamos recibiendo no utiliza los espacios que tradicionalmente se utilizaban como pueblo para educarnos: la chagra, pesca, la cacería. Hoy, con el modelo que nos trajeron, se entregó esa educación a la escuela. No hay una formación académica adecuada, lo que lleva a que la cultura se vaya degradando y que poco a poco la lengua materna y los alimentos se vaya perdiendo", comenta Cruz. 

Es por eso que la institución educativa que se está ideando, trae consigo una nueva apuesta, porque va más allá de la infraestructura. Se centra en el pensamiento Kichwa, que está ligado a la recuperación de los saberes, identidad y cultura.

Pensada por y para la comunidad y que garantice la transmisión de valores y principios de vida, así como las formas propias de organización, llámense cabildo, asociación, autoridades espirituales y políticas. 

Avances en la propuesta

En los 15 años de proceso político-organizativo, este pueblo indígena ha realizado un importante trabajo de fortalecimiento cultural en sus territorios. Sin embargo, en el 2009, fue declarado, mediante auto 004 de la Corte Constitucional, en peligro de extermino físico y cultural.  

Esta declaratoria permitió acceder a herramientas valiosas para fortalecer unas líneas grandes de acción, como lo es la construcción de un modelo educativo propio, que respondiera a esas apuestas como pueblo que reestructuró la dinámica de la educación en el municipio.


Te puede interesar:


Con el desarrollo de este modelo propio se reestructuró la planta docente. Se organizaron las escuelas para atender a las comunidades y, se crearon las instituciones etnoeducativas Llaktamanda y Santa Cecilia. 

Con esta experiencia el pueblo Kichwa tiene un proceso adelantado que les permitirá crear el Yachanawasi Sumak Muschuk, más conocido como el "Pajaro del saber", en honor al ave de la selva amazónica que imita los sonidos; entendiendo que esta nueva institución propia será la voz del pensamiento ancestral de los mayores y mayoras, en el que su idioma es el único medio que les permitirá a las comunidades, mantenerse y pervivir en la Amazonia.
 

Artículos Player