Pasar al contenido principal
CERRAR

Hostigamiento contra RTVC: ataques y persecución de sectores de la extrema derecha a la prensa pública

Los periodistas y el gerente del Sistema de Medios Públicos son blanco de ataques digitales y campañas de desprestigio impulsadas por la oposición en un intento por silenciar su labor informativa.
Laura Marcela Murillo

RTVC Sistema de Medios Públicos ha sido objeto de una serie de ataques que van desde agresiones físicas y digitales hasta campañas de desprestigio contra sus periodistas y su gerente, Hollman Morris. Estos hechos han incrementado en el marco de una apuesta de los medios públicos por promocionar los derechos humanos, visibilizar las voces de los territorios y defender la Constitución de 1991.

Esta situación genera preocupación en el ámbito periodístico, especialmente por el impacto a la libertad de prensa y la seguridad del equipo de trabajo de la Entidad.

Investigación de la Fiscalía a líderes de la oposición por hostigamiento a RTVC y Hollman Morris

La Fiscalía General de la Nación anunció una investigación contra algunos de los líderes políticos de la extrema derecha por acoso contra el Sistema de Medios Públicos. Estos dirigentes han emitido declaraciones en redes sociales que han contribuido a la difusión de información falsa y a la estigmatización de los periodistas de este medio.

Paralelamente, falsas publicaciones han circulado en plataformas digitales, generando riesgos para la seguridad del equipo de RTVC y fomentando un ambiente hostil en su contra.

Hackeo de la cuenta de Hollman Morris y ataques informáticos

El gerente de RTVC, Hollman Morris, denunció que su cuenta en X  fue hackeada y que no ha podido recuperarla. Este ataque ocurrió en medio de una campaña de desprestigio, luego de que se denunciara un artículo de un medio de comunicación digital que estigmatiza a las Emisoras de Paz, a periodistas y al gerente.

Asimismo, RTVC Noticias y otras cuentas del Sistema de Medios Públicos recibieron ataques informáticos, lo que ha generado preocupación por la integridad de la información y la seguridad del medio.

Agresiones contra periodistas de RTVC

Las agresiones no solo han sido digitales. En las calles, periodistas de RTVC han sido víctimas de ataques físicos mientras cubrían manifestaciones de oposición. 

Se han reportado múltiples incidentes en los que reporteros han sido empujados y amenazados por manifestantes, estos actos de violencia han puesto en riesgo la integridad de los comunicadores y han obstaculizado su labor periodística.

En uno de los casos más graves, el equipo fue agredido durante una marcha de la extrema derecha, donde individuos intentaron destruir el equipo de trabajo y Derechos Humanos tuvo que intervenir.

La intimidación y el acoso han aumentado, generando un ambiente desfavorable para el ejercicio del periodismo en espacios públicos.


Puedes leer: Fiscalía abre investigación a líderes de la oposición por presunto hostigamiento a RTVC y Hollman Morris


Ataques racistas contra la periodista indígena Sandra Chindoy

La periodista indígena Sandra Chindoy fue víctima de una ola de ataques racistas en redes sociales luego de cuestionar públicamente a un concejal de Bogotá.

En respuesta, comenzó a recibir comentarios de odio y descalificaciones como "india atrevida", "mugrosa india" y otros mensajes ofensivos que atentan contra su dignidad y su labor periodística.

Tras esta situación, RTVC rechazó los hechos que atentan contra la vida e integridad de la periodista y realizó un llamado a la paz, la democracia y la libertad de prensa.

Estigmatización contra la periodista Camila Bradford por su cobertura de Gaza

Camila Bradford ha sido objeto de ataques y estigmatización debido a su cobertura del conflicto en Gaza.

La periodista denunció cómo se ha intentado minimizar su trabajo, a partir de estrategias de desprestigio que, lejos de ser incidentes aislados, son parte de una estrategia más amplia para desacreditar a quienes buscan contar las realidades más incómodas.

Durante este periodo de cubrimiento, Camila Bradford no solo se ha enfrentado a la frivolidad de los comentarios en redes sociales sobre sus cubrimientos, sino también ataques dirigidos a su identidad.

Desinformación y noticias falsas de medios de comunicación

Una plataforma digital ha sido señalada por la difusión de información falsa sobre RTVC. En repetidas ocasiones, este medio ha publicado noticias sin contrastar fuentes ni consultar a la Entidad, contribuyendo a la desinformación y a la desacreditación del Sistema de Medios Públicos.

Uno de los casos más recientes involucra la publicación de un artículo que vinculaba falsamente a Radio Nacional de Colombia con grupos armados ilegales, difundiendo información errónea sobre las Emisoras de Paz y el papel del gerente Hollman Morris, generando confusión y afectando la credibilidad del medio. 

La falta de rigor periodístico y la omisión de versiones oficiales han convertido a la plataforma digital en una herramienta para alimentar la campaña de desprestigio contra RTVC y su equipo periodístico.

Llamado a las autoridades

Ante la gravedad de estos hechos, se ha hecho un llamado a la Policía Nacional y al CAI Virtual para investigar y dar con los responsables de estos ataques. La persecución contra RTVC representa una amenaza directa a la libertad de prensa y a la democracia en Colombia.

El Sistema de Medios Públicos ha reiterado su compromiso con la información veraz e independiente, dando voz a las comunidades marginadas, documentando las reformas y denunciando la corrupción. Sin embargo, la campaña de odio y desprestigio contra el medio sigue en aumento, poniendo en riesgo al equipo de trabajo y la labor informativa en el país.

 

Artículos Player