A mediodía del sábado 26 de diciembre falleció en la población de Sopó, víctima de cáncer, el cantante, compositor y productor caleño Victor Manuel García Cuadros, conocido en el mundo de la balada de la década del 70 como Manoello.
Tal vez su más célebre composición haya sido ‘Dime qué pasó’, llevada al disco originalmente por Billy Pontoni, y éxito rotundo en la versión salsa hecha por The Latin Brothers, grabada en 1986 en voz de Morist Jiménez. Así mismo fue famosa su pieza ‘Tiempo de amar’, parte del repertorio de Claudia de Colombia.
Manoello perteneció a una generación de baladistas colombianos que descollaron en la década del 70, donde se encontraban entre otros Jesús David Quintana, Emilse, Luz Aída, Christopher, Alfonso Larada, Fausto y Fernando Calle. Para muchos de ellos compuso canciones que en su momento fueron parte del gusto popular.
En 1984 su canción ‘Tu pueblo y mi pueblo’, en coautoría con Santander Díaz, consiguió un honroso segundo lugar en el Festival de la OTI, en Nueva York.
Fue justamente Díaz, cantante bolivarense y componente histórico del trío Los Isleños, quien le dio la primera oportunidad a Manoello tras su llegada a Bogotá, incorporándolo al sello CBS como compositor. Luego de ello, fue productor de trabajos discográficos para otros artistas y lanzó sus propias producciones sonoras. Otras de sus composiciones fueron ‘Este inmenso amor’, ‘Lluvia, lluvia’ y ‘Nació la cumbia’.
En los últimos años, Manoello apoyaba a la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, Sayco, como director de su Centro Cultural Llanero y donde además dictaba cursos de música.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.