Pasar al contenido principal
CERRAR

Así amaneció Bolivia, luego del intento de golpe de Estado al presidente Arce

Luego del intento de golpe de Estado contra el presidente Boliviano Luis Arce, este jueves la policía antimotines redobló la vigilancia en torno al palacio presidencial.
Situación de Bolivia tras golpe de Estado
Crédito: JORGE BERNAL / AFP
AFP

Este jueves policías antimotines redoblaron la vigilancia en torno al palacio presidencial de Bolivia, que la víspera estuvo bajo asedio de militares y vehículos blindados al mando del excomandante del ejército, el general Juan José Zúñiga.

Zúñiga, que hace unos días amenazó con detener al expresidente Evo Morales si éste insiste en buscar la Presidencia en 2025, fue finalmente destituido y arrestado. Enfrenta una pena de hasta 20 años de prisión por terrorismo y alzamiento armado, según la Fiscalía.

En la vecina ciudad de El Alto, pequeños grupos de manifestantes salieron el jueves a las calles y quemaron neumáticos en apoyo al mandatario, a quien le falta poco más de un año para completar su mandato.

"Nunca más El Alto va a permitir que se dé (...) el golpe de Estado. El Alto se moviliza para hacer barricadas", dijo a la prensa Justino Apaza, uno de los manifestantes.

El miércoles, en el momento de mayor tensión, una tanqueta intentó derribar una de las puertas del palacio presidencial, donde el mandatario estaba reunido con su gabinete. 


Lee también: Presidente de Bolivia denuncia que le quieren hacer un golpe de Estado

El presidente Arce encaró personalmente al general Zúñiga cuando éste ingresó caminando por esa misma puerta y le ordenó que volviera a los cuarteles, según un video difundido por la Presidencia. Zúñiga se negó, pero abandonó minutos después el palacio presidencial.

Las tropas de Zúñiga finalmente se replegaron después de más de tres horas, cuando Arce juramentó a una nueva cúpula militar. El general fue detenido junto al comandante de la Armada, también destituido.  

Simpatizantes al presidente Arce se congregaron frente a la sede de gobierno para apoyarle. Al menos ocho civiles fueron heridos con balines disparados por los militares, que también lanzaron gases lacrimógenos, reportó el Ministerio de Salud.

Artículos Player