Pasar al contenido principal
CERRAR

Líderes y lideresas de Colombia: una labor que no termina en 2022

El programa Encuentros, en su tercera temporada, sigue visibilizando las luchas, proyectos y anhelos de las comunidades en las regiones.
Fotos: Colprensa
Fausto García Calderón

En Encuentros seguimos siendo la voz de los territorios de Colombia, seguimos apostando a caminos para que campesinos, líderes, líderesas, jóvenes, indígenas, víctimas del conflicto y cientos de colombianos, nos compartan sus luchas y proyectos comunitarios.

Por esa razón, en esta tercera temporada de Encuentros, programa de La franja de análisis y convivencia de Radio Nacional de Colombia, abrimos la conversación para hablar de una situación que no cesa: el freno y silencio a la lucha por los derechos humanos.

En el informe Cifras De La Violencia En Las Regiones 2021, del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, registró que, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior fueron asesinados 171 líderes sociales. De esta cifra, 27 eran mujeres que adelantaban distintos procesos con sus comunidades.

Junto a Camilo González Posso, presidente de Indepaz; Aceneth Castro Sánchez, lideresa ambiental de la Sierra de la Macarena y Rodrigo Castillo, representante legal y asesor general del Consejo Comunitario de la cuenca del río Naya, entre el Valle del Cauca y el Cauca, nos acercamos a esos territorios que en medio del panorama confuso aún conservan algo de esperanza porque en sus comunidades llegue la anhelada paz.

La lucha en los territorios

Para el presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, es claro que, en medio de todo el panorama actual, el ánimo de la ciudadanía está en no dejarse arrinconar por la violencia.

“Hemos visto como en Arauca la gente ha salido a manifestarse en las calles, a reclamar por la hostilidad y los enfrentamientos, esto sin duda es un acto de valentía”, así lo recalca González Posso, haciendo énfasis en la intimidación que ha vivido el territorio.

Para Camilo, quien durante los últimos 35 años ha estado dedicado de tiempo completo a la investigación, pedagogía y apoyo a acciones participativas para la promoción de la paz, lo que vive hoy Colombia devela las dos caras de la situación, “una cara de resiliencia y resistencia, y la otra una cara de violencia criminal por fuera de cualquier consideración humanitaria”.

Foto

De acuerdo con el Instituto, enero de 2022 cerró con un balance de 13 líderes asesinados, siendo el Cauca el departamento más afectado.

Aunque los trabajos de liderazgo tratan de silenciarse, puntualmente en el suroccidente del país como en el Cauca, hay luchas que corresponden a un crecimiento que se ha tenido durante la pandemia, así lo señala el presidente de Indepaz, pues “las comunidades campesinas, indígenas, cimarronas y demás, dieron un salto adelante de solidaridad, cuidando a la gente enferma, controlando y protegiendo el territorio”. Además de esto expresa que todo es un proceso de recuperar cosas perdidas y a su vez un avance.

La identidad del Pacífico

“Al ser un territorio de fácil penetración por su zona geográfica, hace que se permee y se vea afectada la identidad propia de nuestras comunidades”, esa es una verdad innegable, esa misma que resalta Rodrigo Castillo, representante legal y asesor general del Consejo Comunitario de la cuenca del río Naya.

Esta cuenca ubicada en el sur del país, une a los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, con tres municipios: el distrito de Buenaventura, Buenos Aires y López de Micay.

Por su lugar en el mapa, la multiplicidad de actores armados está presente en esta región de Colombia, exponiendo un número de intereses en relación a la salida y conexión que se tiene con el océano Pacífico, así lo resumen este líder del consejo comunitario.

“Históricamente nuestra economía ha estado asociada a la minería artesanal, la caza, también la agricultura y la pesca, pero en los últimos años se han introducido otras economías relacionadas a los cultivos de hoja de coca, eso nos ha alejado de nuestra identidad cultural”.Foto

 

El compromiso del trabajo por el territorio afro en la cuenca de río Naya viene de siglos atrás, tanto se ha mantenido esta lucha en el tiempo, que el mismo Rodrigo fue negociador del capítulo étnico en el acuerdo de paz en La Habana, Cuba.

“Consideramos que este capítulo es uno de los más importantes y de alto nivel ya que se dio de manera tripartita, acá se dialogó entre el gobierno, la antigua guerrilla de las Farc y la representación de los pueblos étnicos”.

Este defensor de la vida, que se opone a la perdida de la identidad cultural en una zona del Pacífico colombiano, se aferra a las ilusiones, es uno de esos que apuesta por la unión de las comunidades.

“Los líderes y lideresas creemos que es posible seguir haciendo vida en los territorios, por eso nos acostamos y nos levantamos cada día con la esperanza de que las cosas podrán ser mejores”.

En el informe Cifras De La Violencia En Las Regiones 2021, del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, también se hace una lectura de los departamentos donde se registraron asesinatos a líderesas: Cauca, Antioquia, Magdalena, Nariño, Chocó, Córdoba, La Guajira, Huila, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda y Valle del Cauca. Trece de los 32 departamentos.

Luchas de la Amazonía

“Nosotras nos hemos organizado y asociado con el propósito de ayudar en la defensa de los derechos humanos y del territorio”. Desde la Macarena en el departamento del Meta, Aceneth Castro Sánchez, lideresa ambiental y representante de la Asociación de Mujeres Gestoras de Paz y de la Soberanía, Asomacarena, destaca el papel de la mujer frente a las dificultades que vive hoy esta región del país, la misma donde empieza la Amazonía.

Las realidades complejas que vive el territorio y que a su vez presentan una amenaza son, primero la alta taza de deforestación, “hemos venido siendo noticia mundial por las quemas que se están propagando”. Aceneth, también hace hincapié en los monocultivos como la palma de aceite en los municipios del sur del Meta en los límites con el Guaviare, “la otra complejidad que tenemos es la explotación de hidrocarburos”.

Foto

Frente a estas dos orillas, en la Macarena se trata de construir otras realidades para destacar y respetar el trabajo de la mujer líder del territorio, “apostamos por la educación ambiental en un ejercicio de la mano con diferentes organizaciones sociales, con un apoyo de las universidades”. Apuesta enmarcada en el desarrollo y cumplimiento por los acuerdos de paz, son las palabras de Castro Sánchez.

“En el 2021 logramos dar inicio al diplomado en educación ambiental de la Universidad de la Amazonía”, en conclusiones de Aceneth, la cobertura del estudio corresponde a cuatro departamentos: Caquetá, Guaviare y Putumayo, “en el departamento del Meta se cubren los cinco municipios del sur que están en la Amazonía: Vista Hermosa, Uribe, Mapiripán y Puerto Rico”.

El gran objetivo de esta mujer que hace parte Asociación de Mujeres Gestoras de Paz y de la Soberanía, es llevar esa educación ambiental a los lugares más apartados de su territorio, “queremos que el habitante, el campesino del común se capacite en su finca”.

Artículos Player