Pasar al contenido principal
CERRAR

Juntas de Acción Comunal respaldan iniciativas sociales del Gobierno del presidente Petro

El encuentro, realizado en la Casa de Nariño, sirvió para que los representantes comunales reafirmaran su compromiso con el desarrollo local y la democracia participativa.
Presidente Petro y Juntas de Acción Comunal se reunieron
Foto de: Presidencia de la República
Radio Nacional de Colombia

Líderes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) se reunieron este jueves con el presidente Gustavo Petro Urrego y el ministro del Interior, Armando Benedetti, y conversaron sobre el rumbo de las iniciativas sociales promovidas por el Gobierno.

El encuentro, realizado en la Casa de Nariño, sirvió para que los representantes comunales reafirmaran su compromiso con el desarrollo local y la democracia participativa, subrayando su papel como aliados del Gobierno nacional en la construcción de políticas públicas que impacten a las comunidades.


Lee también: Consejo de Estado anula elección de Nicolás Gallardo Vásquez como gobernador de San Andrés por doble militancia
Reforma al Código de Infancia y Adolescencia busca medidas alternativas a la privación de libertad

Consulta popular 

Uno de los temas más relevantes abordados en la reunión fue la Consulta Popular sobre la reforma laboral, una propuesta del Gobierno que busca reducir desigualdades y garantizar derechos laborales más justos. 

Guillermo Cardona Moreno, presidente de la Confederación Nacional de Acción Comunal, destacó el peso político de los comunales en estos escenarios de decisión:

"Es una realidad que se puede evidenciar en elecciones, por ejemplo, presidenciales. Es muy diferente el resultado electoral, por ejemplo, suyo presidente, al resultado en elecciones territoriales, cuando la dirigencia comunal es absolutamente libre e independiente, y así vienen los momentos anteriores de las consultas populares. Si esa dirigencia se encuentra, se siente representada, como hoy en parte nos sentimos representados en la convocatoria de la consulta. Esa dirigencia, presidente, es la garantía del triunfo”, expresó.

De hecho, otras organizaciones, como la Unión Sindical Emcali (USE), han formalizado su apoyo mediante un documento firmado por su junta directiva y representantes, en el que también anuncian la creación del Comité de Apoyo a la Consulta Popular ante la Registraduría Nacional, una vez el Senado apruebe la iniciativa.

Por su parte, la consejera presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, Lourdes Castro García, ha mantenido diálogos con distintos grupos en Cali y Bugalagrande (Valle del Cauca), incluyendo sindicatos como Sintraunicol y organizaciones sociales como la Guardia Cimarrona y la Guardia Indígena, reforzando la conexión entre el Gobierno y los sectores populares en esta agenda de cambios.


*Con información de la Presidencia de Colombia*

Artículos Player