Pasar al contenido principal
CERRAR

¿Cuál fue la razón real del hundimiento del Galeón San José?: investigadores colombianos tienen nueva hipótesis

Esta investigación fue producto del trabajo que el Estado colombiano adelanta con la expedición ‘Hacia el corazón del Galeón San José’ y que ha traído consigo importantes descubrimientos sobre la historia de nuestro país. La directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia habló en El Calentao sobre esta nueva hipótesis.
Galeón San José
Fotos: Cortesía
Juliana Villanueva

Esta investigación podría controvertir la historia que nos han contado sobre el hundimiento del Galeón San José por una explosión, la cual se ha instalado como versión oficial por más de 300 años.

¿Cuál es la historia que nos han contado?

 
La versión que plantea la historia de una explosión de grandes magnitudes se oficializó luego de los testimonios de los capitanes ingleses Wager, Bridge y Windsor, quienes fueron juzgados en una corte marcial en Port Royal (antigua capital de Jamaica), dos meses después del naufragio. Así, según cuenta la historia, buscaron librarse de cualquier responsabilidad por no haber cumplido la misión encomendada de tomar el cargamento del Galeón San José.
 
El Imperio inglés se encargó de oficializar la historia de sus tres capitanes, a través de la impresión de mapas, la elaboración de obras de arte y las narraciones escritas, que tuvieron el objetivo de crear el imaginario de la explosión masiva del Galeón San José hasta nuestros días.

¿Qué se piensa ahora?

 
Durante 2024, después de revisar más de 250 expedientes (provenientes del Archivo General de Indias de Sevilla, el Archivo General de la Nación en Colombia y Perú, y National Archives de Londres), fueron hallados los datos con los que se llegó a la hipótesis de que el hundimiento del Galeón San José, ocurrido el 8 de junio de 1708 durante la Batalla de Barú, podría deberse a causas distintas a una explosión masiva.
 
“Controvertir esta hipótesis tiene que ver con un trabajo juicioso que se ha hecho con archivos de diferentes países, así hemos determinado que puede haber la posibilidad de que el barco no hubiera explotado, sino que se hubiera hundido por otras razones, si efectivamente la hipótesis es esta, el fondo marino tendría que dar cuenta de esta historia”, explicó Alhena Caicedo, directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), en una entrevista para El Calentao de Radio Nacional de Colombia y Señal Colombia.
 
Uno de los documentos más relevantes, que se convierte en una de las pruebas reina de esta hipótesis, es la carta enviada por Pedro García de Asarta, marinero humilde ascendido a capitán de mar y guerra, al Consejo de Indias el 31 de julio de 1708. En esta misiva se incluye la información que se obtuvo de cinco de los marineros sobrevivientes del Galeón. En la carta, Asarta afirma que se oyó el sonido del hundimiento de una nave, pero no el estruendo de una explosión masiva:
 
en cuyo t[iem]po se vio por dos
veses fuego en los n[uestr]os q[ue] se creyo era en el franzes chico, y segun
se a savido despues (por los que escaparon de la cap[ita]na[)] fue
en ella; pero no el estrepito o estruendo q[ue] ocasiona el
rebentar un pañol de polvora y en corta distanzia de
lo que se infiere se abrió y fue a pique, por lo mal
carenada o por la varada que dio a la salida de Cartag[en]a
para Portovelo.
 

Te puede interesar: 


En la misiva, Asarta indica que el hundimiento se dio por una mala reparación del Galeón San José, derivada de un accidente que se dio en el viaje de Cartagena a Portobelo. Esta hipótesis, planteada por este equipo investigador originario de nuestro país, abre la posibilidad de escuchar voces diversas de la historia de los pueblos y comprender así la historia fuera de los conceptos tradicionales.
 
“Lo importante de esta perspectiva, es que esta hipótesis tiene que ser confrontada con la evidencia que los arqueólogos nos están intentando contar de lo que existe a 600 metros de profundidad en el mar”, indicó la directora del ICANH.
 
Hasta el momento, el equipo investigador ha identificado más de 3 mil evidencias materiales y ha prospectado más de 400 mil metros cuadrados, equivalentes a 40 canchas de fútbol profesional; lo anterior, gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Armada Nacional, la Dirección General Marítima - DIMAR y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH.
 
“Lo que pone sobre la mesa es que la historia ha estado contada desde una versión y nosotros de alguna forma hemos sido partícipes de ella, desconociendo que se puede contar la historia de otras formas. Aquí se ha privilegiado la narrativa de los ingleses y los españoles, y nosotros desde una perspectiva historiográfica hemos tomado en cuenta la versión de los americanos, de quienes estaban en Cartagena cuando esto ocurrió”, resaltó Caicedo.

¿Quién tiene la propiedad del Galeón San José?

 
La directora del ICANH afirmó que para la entidad no cabe duda de que el Galeón San José es colombiano: “Está protegido por la legislación colombiana que lo nombra como patrimonio cultural de los colombianos, en ese sentido no hay disputa”.
 
Sin embargo, Caicedo indicó que el patrimonio en su dimensión simbólica no solo habla de los y las colombianas, sino que también cuenta la historia de otros, como la de los habitantes del Caribe, de quienes hacían parte de las colonias americanas y de la historia de los intercambios entre América y la Península Ibérica.
 
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Artículos Player