“Colombia tiene un gran número de hogares situados en la clase media, que están requiriendo una política pública para poder comprar casa. Así que Presidente, revisamos cómo nos fue con esta iniciativa en el Pipe 1 y vimos que fue exitosa. Por esta razón decidimos lanzar los 50 mil cupos más, de tal forma que la economía del país siga creciendo”, dijo el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, quien acompañó al Presidente Santos durante el anuncio.
El Ministro Henao destacó que la importancia de la política del subsidio a la tasa de interés en relación con el crecimiento económico, es que los recursos se inyectan de forma inmediata a la economía.
“Hay que resaltar que con el implemento de estos 50 mil nuevos cupos al subsidio a la tasa de interés para la compra de vivienda entre 135 y 335 salarios mínimos mensuales legales vigentes (87 – 215 millones) se espera generar entre 85 mil y 100 mil empleos directos, y cerca de 250 mil indirectos”, puntualizó Henao Cardona.
El Ministro también anunció que en el PIPE también se aumentarán 30 mil cupos para el programa Mi Casa Ya, dirigido a hogares que devengan entre 2 y 4 salarios mínimos, por lo que este programa, lanzado en marzo de este año, llegará a 130 mil hogares.