Pasar al contenido principal
CERRAR

Avanza proyecto para que San Vicente del Caguán tenga hospital de segundo nivel

El Hospital San Rafael de San Vicente del Caguán se prepara para ofrecer servicios de mayor complejidad.
Radio Nacional de Colombia

Son tres etapas las que debe surtir el proceso para que la ESE Hospital San Rafael de San Vicente del Caguán, Caquetá, avance a un nuevo nivel de complejidad en sus servicios. El estudio de oferta y demanda, que justifica la necesidad de la población, estaría ad portas de concluir.

Cerca de 54 mil habitantes de San Vicente del Caguán se beneficiarían de la consolidación de la iniciativa de llevar la ESE Hospital San Rafael a un segundo nivel, garantizando servicios especializados como cirugía. A esta población se sumarían pacientes provenientes de los municipios de Puerto Rico y Cartagena del Chairá en Caquetá, así como La Macarena en el vecino departamento del Meta. El anuncio fue hecho por el actual gerente de la ESE, Edwar Andrés Ríos Zunce.

El anuncio de una transformación del Hospital de San Vicente del Caguán fue hecho el 18 de abril por el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, en su visita al municipio donde entregó dos ambulancias e hizo el llamado a la gerencia del Hospital San Rafael a fortalecer la atención permanente en los 35 puestos de salud del área rural. Recientemente, 13 puestos de salud recibieron dotación por cerca de 779 millones de pesos a través de un convenio entre la gobernación de Caquetá y la ESE Hospital San Rafael.


No te lo pierdas: Supersalud prorrogó intervención al Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar  


“El 23 de diciembre de 2024 tuvimos una mesa técnica virtual con el Ministerio de Salud y la asesora de prestación de servicios. Sustentamos esa necesidad, nos hizo algunas observaciones que ya tenemos ajustadas, y esperamos que en las primeras semanas de febrero nuevamente avancemos en mesa de trabajo para terminar de finalizar la fase de estudio técnico de oferta y demanda, la cual justifica la necesidad, y de esta manera poder radicar ante el Ministerio el documento. Así concluiríamos la primera etapa y continuaríamos con los estudios y diseños de acuerdo al perfil epidemiológico y servicios que requiere el hospital, y posteriormente con la ejecución de las obras”, explicó Edwar Andrés Ríos Zunce, gerente de la ESE Hospital San Rafael.

El pulso constante con las EPS

De acuerdo a la gerencia del hospital, en este propósito de avanzar en el mejoramiento de los servicios que se prestan a la ciudadanía desde la ESE, es fundamental que las EPS paguen las deudas adquiridas. A la fecha, los dineros pendientes por girar por parte de la Nueva EPS y Asmet Salud EPS suman cerca de 10 mil millones de pesos.

Actualmente, alrededor de 46 mil afiliados a Asmet Salud en San Vicente del Caguán corren el riesgo de que, a partir del jueves 6 de febrero, por desacuerdos tarifarios con esta EPS, la ESE Hospital San Rafael les suspenda servicios en medicina interna, pediatría, ginecología, cardiología, diagnóstico de cardiología, ortopedia, terapia física y terapia respiratoria, fonoaudióloga y terapia ocupacional, nutrición, psicología, radiografía nivel dos y radiografías 2D.

Cabe resaltar que el proyecto de hospital de segundo nivel para San Vicente del Caguán hace parte de los planes de desarrollo de la gobernación del Caquetá y el Gobierno nacional a través del Ministerio de Salud y Protección Social.

Artículos Player