Vanessa Barney Cabal, directora de Gestión y Promoción del Sistema General de Regalías del Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer el pasado 27 de abril que el Gobierno nacional asignó un total de 2.3 billones de pesos para financiar proyectos de inversión en los 170 municipios que integran el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Convocatorias abiertas para financiar proyectos
El Gobierno nacional abrió una convocatoria que irá hasta el próximo 5 de mayo para que los interesados puedan presentar sus iniciativas.
“Una vez estas entidades postulen sus proyectos, nosotros entramos a una revisión técnica, un primer filtro. Aquellos que pasen ese primer filtro ya entran en una carrera, tienen más o menos 55 días en los que ellos deben cumplir con tres condiciones, la primera es que cumplan con la verificación de los requisitos que así dispone el Sistema General de Regalías, a cargo del DNP”, explicó.
Lee también
¿Quiénes se pueden presentar?
- Los 170 Municipios PDET y sus 19 Departamentos.
- Los Pueblos y Comunidades Indígenas y las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras que se encuentren asentadas en los municipios PDET.
- Las entidades del Gobierno Nacional.
Las 16 subregiones PDET de Colombia son: Alto Patía – Norte del Cauca; Arauca; Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño; Catatumbo; Chocó; Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño; Macarena – Guaviare; Montes de María; Pacífico y Frontera Nariñense; Pacífico Medio; Putumayo; Sierra Nevada – Perijá; Sur de Bolívar; Sur de Córdoba; Sur de Tolima; y Urabá Antioqueño.
Para poder postularse al programa, Vanessa Barney afirmó que se deben cumplir tres requisitos: “deben obtener el certificado de concordancia, que está a cargo de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y, en tercer lugar, deben cumplir con el concepto único sectorial que está a cargo del Ministerio en el cual se presentó el proyecto, es decir, si usted tiene un proyecto de agricultura de fortalecimiento de cacao, pues el sector debe darle el visto bueno”.
Primera de cuatro convocatorias
El Gobierno del cambio del presidente Gustavo Petro impulsará en total cuatro convocatorias durante el período 2025-2026 con un presupuesto total de 5,2 billones de pesos.
Las fechas de las convocatorias son las siguientes:
Primera convocatoria: 27 de abril a 5 de mayo de 2025, con presupuesto de 2,34 billones de pesos.
Segunda convocatoria: 16 de septiembre de 2025 al 3 de febrero de 2026, con presupuesto de 2,02 billones de pesos.
Tercera convocatoria: 14 de febrero de 2026 al 6 de julio de 2026, con un presupuesto de 496.000 millones de pesos.
Cuarta convocatoria: 21 de julio de 2026 y el 4 de diciembre de 2026, con un presupuesto de 335.000 millones de pesos.
Para obtener más información sobre los requisitos y proceso de inscripción para estos proyectos, ingresa aquí.