¿No les produce satisfacción abrir la primera página de un libro? Es la sensación de tener en nuestras manos un misterio por desentrañar, que nos aguarda con toda una serie de tramas intrigantes, personajes emblemáticos y ambientes acogedores.
Ya sea un libro recién sacado de su empaque o que tenga varios años guardado dentro de una biblioteca, el valor que tienen es indiscutible como formadores de cultura y conciencia sobre el mundo.
Este 23 de abril celebramos a esos libros que nos han marcado. Las peripecias de Don Quijote de la Mancha, las generaciones de los Buendía, los crímenes por resolver del detective Hércules Poirot, son algunas obras maestras que han pasado a la historia.
La fecha no es casual: el 23 de abril de 1616 fallecieron tres gigantes de la literatura universal — Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega (aunque en calendarios distintos, curiosamente el mismo día).
Por eso, te traemos algunas recomendaciones literarias:
Colombia Amarga, Germán Castro Caycedo
Es compendio del trabajo de 7 años realizado por el periodista en su viaje por todos los extremos del país, documentando las problemáticas y el sabor amargo que dejó la violencia en los territorios.
La Bruja, Germán Castro Caycedo
Amanda Londoño, una mujer y maestra del municipio de Fredonia aprendió brujería a sus 11 años, lo que la envuelve en medio de políticos, narcotraficantes y de un oscuro mal del que es librada gracias a monseñor Uribe Jaramillo.
La Mala Hora, Gabriel García Márquez
Nos cuenta la historia de un pueblo en el que comienzan a aparecer pasquines, que revelan oscuros secretos del alcalde, el sacerdote y los habitantes, llevando a un clima de miedo e incertidumbre.
El Clan de los Doce Apóstoles, Olga Behar
Es una conversación de la periodista con el mayor Juan Carlos Meneses, donde nos dan cuenta sobre la vinculación de políticos, empresarios, militares y soldados con los grupos paramilitares en el país.
El Señor Presidente, Miguel Ángel Asturias
Una novela del guatemalteco, que nos lleva hacia una sociedad apoderada por el miedo y la represión por la temida figura del dictador, donde la narración se mezcla con el realismo mágico.
La Ciudad y los Perros, Mario Vargas Llosa
Explora la vida de los alumnos de un colegio militar, marcado por la violencia, quienes robarán un examen de Química y los llevará a enfrentarse entre ellos a lo largo del libro.
La virgen de los sicarios, Fernando Vallejo
Nos remonta a la relación de un hombre de cincuenta años con un joven llamado Alexis, quien es un sicario de las comunas populares y vive en un entorno violento.
De Sobremesa, José Asunción Silva
En la sobremesa, un joven poeta les lee a sus amigos el diario de sus vivencias en Europa, donde da cuenta acerca los dilemas del hombre moderno y las desventuras que vivió.
Dulce compañía, Laura Restrepo
Una periodista tendrá que indagar sobre la extraña aparición de un ángel en un barrio popular, un muchacho de asombrosa belleza que es venerado por los habitantes y que esconde una serie de misterios.
El Rastro de tu padre, Patricia Lara
Una mujer decide optar por la inseminación artificial para cumplir su sueño de ser madre. Pero, la ausencia de un padre llevará a su hija a alejarse de su madre y buscar sus orígenes.