Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia lidera la conservación del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

La ministra de Medio Ambiente de Colombia, Lena Estrada, asumió la presidencia del CMAR. Desde esta posición, impulsará acciones para combatir el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad en el Pacífico Este Tropical.
Liderazgo Colombia Corredor Marino Pacífico
Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Sary Tovar

La presidencia temporal del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) fue asumida por la ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada. 

Según el comunicado de MinAmbiente, esta alianza ambiental entre Colombia, Panamá, Costa Rica y Ecuador fue creada en 2004 y trabaja por la conservación de este ecosistema que alberga 10 áreas marinas protegidas, de dos millones de kilómetros cuadrados, entre las cuales se encuentran Cocos, Bicentenario, Coiba, Cordillera de Coica, Galápagos, Hermandad, Colinas, Lomas Yuruparí, Gorgona y Malpelo. 

Colombia 

En una ceremonia realizada en la Cancillería de Panamá, la ministra Lena Estrada recibió el cargo de manos de su antecesor, el ministro panameño de Ambiente Juan Carlos Navarro.  

Durante el evento, la ministra Estrada aseguró que trabajará para que desde la CMAR se fomenten acciones para combatir grandes problemas como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. 

Uno de los problemas más evidentes para el que se deberán generar acciones conjuntas, según la ministra, es el plástico en los océanos, pues se estima que en la actualidad hay más de 200 toneladas de este elemento contaminante generando pérdida de especies en las áreas de núcleo de corredor.


No te lo pierdas: Colombia y Panamá refuerzan su alianza con compromisos en migración, seguridad y energía


“Necesitamos colaborar como países del CMAR para lograr un tratado global para detener la contaminación por plásticos que reduzca la producción y el consumo y que atienda esta amenaza desde la raíz”, se lee en el comunicado.  

Asimismo, Estrada resaltó que contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades costeras, especialmente de las comunidades vulneradas y olvidadas, será una prioridad de su presidencia del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical. A la vez que mencionó que se trabajará en acciones para mantener la sostenibilidad. 

“Debemos asegurar que todas las acciones que realicemos se hagan de la mano con estas comunidades, fortaleciendo un enfoque que territorialice los beneficios de la acción regional”, menciona el comunicado.

Internalización 

La ministra Estrada explicó que la idea es promover la internacionalización del corredor con el apoyo de los Parques Nacionales de Colombia, puesto que el lugar cuenta con lecciones aprendidas para la negociación y el cumplimiento de compromisos ambientales en materia internacional. 

En esta región interconectada se estima que habitan más de 160 especies migratorias endémicas, de las cuales muchas se encuentran en riesgo, por lo que resulta indispensable trabajar en su protección para el cuidado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de millones de personas.

Artículos Player

ETIQUETAS

POLÍTICA