Pasar al contenido principal
CERRAR

Líderes en derechos humanos en el Meta recuerdan el antes y después del estallido social

Más de 72 días de protestas se vivieron en el departamento del Meta de manera pacífica y con un llamado de escucha durante el estallido social en el país.
Estallido social en el Meta
Foto: Asociación de Educadores del Meta
Paula Andrea Cuy

Líderes en derechos humanos en el Meta rememoraron la gran movilización de más de 70 días realizada en 2021, donde organizaciones sociales, campesinas e indígenas de varios municipios del departamento se unieron en protesta en la capital llanera.

Edilberto Daza, líder en derechos humanos, señaló que, aunque en la región la situación estuvo bajo control, las movilizaciones permitieron una mayor participación de los jóvenes en la defensa de sus derechos.

Supimos manejar y controlar a las personas que venían de otros municipios, como la guardia campesina y la organización defensora de derechos humanos del Meta. Coordinamos con las autoridades y creo que lo logramos porque en esos 72 días de protesta, realmente el Meta fue un ejemplo frente a otras ciudades donde se evidenciaron violencias a los derechos humanos de las personas y jóvenes”, indicó Daza.

Asimismo, mencionó que durante estas jornadas se presentó un caso de presunta judicialización injusta contra una líder social, situación que ya fue resuelta de manera favorable.


No te lo pierdas: A cuatro años del estallido social, madres caleñas claman justicia por sus hijos asesinados


“Hubo un caso que como organización nos indignó porque a una líder y compañera; Greissy Perilla, fue capturada por un montaje judicial donde la señalaron que hacía parte de un grupo terrorista cuando fue injusto y tuvo que pagar cárcel, injusticia que ya la Fiscalía ha aceptado que hubo un mal procedimiento”, señaló.

Además, resaltó que, luego del estallido social, se logró que los jóvenes alzaran la voz y participaran en procesos organizativos y políticos: La juventud está despertando y reclamando sus derechos”.

Finalmente, Daza destacó que el Meta se ha caracterizado por ser uno de los departamentos donde las protestas y exigencias de derechos se realizan de manera pacífica. Sin embargo, expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias en el contexto del estallido social que, según dijo, dejó al país profundamente indignado.

La Asociación de Derechos Humanos del Meta busca la defensa, enseñanza, formación y promoción de los derechos humanos integrales, ambientales y la defensa de los territorios, especialmente en la región de los Llanos, además de vincularse con asociaciones en otras regiones por el mismo objetivo.

Artículos Player

POLÍTICA