La Comisión Accidental de Seguimiento y Evaluación espera monitorear y priorizar la implementación de los decretos del Estado de Conmoción Interior que orientó el Gobierno nacional. La comisión está liderada por representantes y congresistas de Norte de Santander y espera constituirse en un espacio de diálogo donde la construcción de paz sea el eje fundamental.
De acuerdo a William Villamizar, mandatario departamental, durante la Comisión que se desarrolló en la cúpula Chata de la Gobernación, esperan revisar el Pacto Catatumbo y las estrategias que permitirán reactivar económicamente a la región, con el objetivo de llegar con inversiones claras y precisas.
No te lo pierdas: Asociación de Educadores del Cesar realizó plantón en solidaridad con docentes del Catatumbo
“Esta tarea tiene un tiempo para el Congreso de 15 días y queremos también entregarles las herramientas y los elementos necesarios de conocimiento para que a buen juicio se logre evaluar cada uno de estos administrativos del Gobierno nacional”, añadió Villamizar.
En el marco de la comisión de seguimiento y evaluación, los representantes y congresistas se reunirán con los 13 alcaldes donde rige el Estado de Conmoción Interior, que son los municipios de: Ocaña, Abrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú, Sardinata y Cúcuta en Norte de Santander y los municipios de Gonzales y Río de Oro en el departamento del Cesar; asimismo, esperan escuchar a gremios y comunidades que permitan la generación de confianza y socialización de necesidades de reactivación.
De acuerdo con el último informe entregado por el Puesto de Mando Unificado (PMU), desde el pasado 16 de enero 53.416 personas salieron desplazadas debido a la situación humanitaria que se presenta en Catatumbo; 24.435 llegaron a la ciudad de Cúcuta en busca de acompañamiento por parte de las autoridades.