Un viaje soñado al Litoral Pacífico, cargado de la sabrosura, la gozadera y la magia de sus paisajes es lo que se puede vivir cuando se recorre la obra musical de una agrupación emblemática de la música colombiana como Herencia de Timbiquí.
Sus canciones hablan de identidad, esperanza, alegría, pero sobre todo de amor, ese sentimiento único que por encima de las diferencias une y fortalece a los seres humanos. A continuación, ocho temas que seguramente usted disfrutará al ritmo del cununo, el guasá y la marimba de chonta.
1. Te invito
Sin duda, una de las obras maestras musicales de Herencia de Timbiquí. Una letra que llega al corazón de cualquier persona y evoca, de la forma más sensible y pura, los recuerdos de la infancia y la juventud. Compuesta por Begner Vásquez, vocalista de la agrupación, esta canción emplea diferentes instrumentos del Pacífico y recrea las historias típicas y diversas de esta región.
2. Que no se acabe el tiempo (Feat Pipe Peláez)
Las inquietudes de los integrantes de Herencia de Timbiquí por las diferentes sonoridades del país los llevaron hasta el joven artista vallenato Pipe Peláez, con quien compusieron esta canción, la más reciente de la agrupación. Es un manifiesto de lealtad hacia la pareja, que invita además a seguir luchando por el sentimiento único del amor.
3. Coca por coco
Una de las canciones más profundas y reflexivas de Herencia de Timbiquí que aborda el conflicto armado. Habla de cómo el lastre de la coca y la marihuana arrasó con la paz y la tranquilidad en el Pacífico, cambiando los cultivos tradicionales para traer enemistad y muerte entre la población.
4. Quiero cantarte
Un tema dedicado especialmente a los enamorados, perfecto para cantar y bailar junto a esa persona especial en su vida. Allí la agrupación incursionó en sus primeras letras románticas sin perder la esencia tradicional de la música del Pacífico.
5. Nochecita (colaboración para Maite Hontelé)
Uno de los sencillos recientes de la trompetista holandesa Maite Hontelé, quien encontró en esta agrupación la compañera perfecta para dar origen a un tema ideal para los enamorados. Se trata de una mezcla de son cubano y música del Pacífico con mucho sabor. Una canción romántica para disfrutar cuando el sol se oculta, composición de Juancho Valencia, en la que el poderoso sonido de la trompeta se encuentra con la dulzura de la marimba.
6. Amanecé
Marimba, bomgós, cununos y guasá se unen con las poderosas voces de William Angulo y Begner Vásquez para entonar una melodía cautivadora. Allí se cuentan los dilemas de tres hombres: un pescador, un campesino y un conductor, que deben recurrir al llamado ‘rebusque’ para sobrepasar duros momentos. Es una composición a ritmo de tamborito chocoano con influencias del aguabajo y el porro del Litoral Pacífico.
7. Vive a tu manera
Con elementos del reggae y el inconfundible sonido dulce de la marimba, esta es una canción para reflexionar en torno a cómo el ser humano enfrenta su propia vida. Es una invitación a luchar, a esmerarse y alcanzar lo que cada quien sueña y espera.
8. Sabrás
Al son del aguabajo y el bolero, esta otra de las tantas y bellas declaraciones de amor que hace esta agrupación a través de sus canciones. Es un tema de profundo sentimiento que aviva la pasión de aquellos amores que son para toda la vida.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.