Pasar al contenido principal
CERRAR

Una sola voz desde muchas tierras: así suena 'Colombia es Hip Hop'

Un grupo de artistas de distintas regiones de Colombia lanzó Colombia es Hip Hop, un álbum colaborativo que celebra la memoria, resistencia e identidad del movimiento en el país.
Colombia es Hip Hop: el álbum que une artistas de todo el país
Foto de: Colombia es Hip Hop
Carlos Alberto Buitrago.

El pasado 27 de marzo se publicó oficialmente Colombia es Hip Hop, álbum musical creado por varios artistas de distintas regiones del país que querían expresar su forma de ver a Colombia.

Según los artistas, este “álbum no solo se perfila como un hito en el rap colombiano, sino también como un manifiesto en la consolidación de una red nacional para el Hip Hop”.

Aunque no fue fácil unir voces tan diversas y ubicadas en extremos geográficos opuestos del país, el proyecto nació del Encuentro de Economías Populares realizado en Montería en 2023.

Cuando muchos de los asistentes a este evento tenían la idea de “ir a pelear por sus derechos, por ampliar escenarios en los que pudieran presentarse, por buscar más recursos para estos sectores artísticos”, el productor cartagenero Ro-B llegó con guitarra, monitores, sintetizadores e improvisó un estudio en su habitación de hotel.

Ro-B le pidió a su compañera de cuarto, la barranquillera Noesis, que hiciera un coro para la base del beat que ya venía armando. Con ese insumo, el productor reunió a los demás artistas para que sumaran sus letras y sus voces en el mismo propósito.

Lee también: ¡Pura sabrosura! Disfruta los estrenos musicales de la semana en Radio Nacional

Durante el 2024, la idea siguió fluyendo. 

Según cuenta Varé Varé, artista de esta escena oriunda del Catatumbo, se invitaron a más artistas de otras regiones para poder hacer este disco realidad. 

“Nace la idea en cabeza de Mulato, de Vago Villa y de Aiman de iniciar este proceso pero ampliarlo a un EP en el que cada región pusiera un tema musical”.

Colombia es Hip Hop, en voz de sus creadores, es “un himno a la memoria, la resistencia y la identidad de los Hoppers en los barrios, municipios, corregimientos y veredas de Colombia”, según cita el documento con el que se estrenó el disco, que ya se puede conseguir en todas las plataformas digitales.

Artículos Player