El skateboarding, deporte que por primera vez estará en unos Juegos Olímpicos en Tokio, le entregó un cupo al colombiano Jhancarlos González, que hace historia como el primer deportista de esta modalidad que representará al país en las justas más importantes del deporte.
La Federación Internacional de Patinaje informó los 80 deportistas que clasificaron a las justas en este deporte, y en el listado está el bogotano, quien participará en la modalidad de street, gracias a su ubicación en el ranking mundial por sus destacadas actuaciones a nivel mundial.
“Este es un logro del proceso emprendido por la Federación Colombiana de Patinaje desde el mismo momento en que se anunció la inclusión del skateboarding en los olímpicos, que incluyó la socialización con la comunidad en las principales ciudades donde se practica este deporte, la vinculación de sus líderes, la realización de los primeros eventos oficiales y la participación de los skaters colombianos en los campeonatos internacionales”, dijo José Acevedo, presidente de la Federación Colombiana de Patinaje.
La modalidad de Street a la que clasificó el colombiano, consiste en hacer trucos sobre barandas y obstáculos que generalmente están en parques o vías públicas, sobre una patineta.
“Jhancarlos González, logró conseguir los puntos necesarios para su clasificación. En este proceso, el apoyo del Comité Olímpico Colombiano y del Ministerio del Deporte ha sido fundamental para consolidar un equipo de trabajo que entrega sus frutos con este cupo a los olímpicos”, agregó el dirigente del patinaje.
Este es el cupo 48 para Colombia a los Juegos Olímpicos, a la espera de más competencias clasificatorias en otros deportes, que entregarían más cupos para el país a las justas que empezarán el 23 de julio.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.
El presidente Petro reaccionó a las declaraciones de monseñor Luis José Rueda sobre la posición de la iglesia católica acerca de las reformas sociales, señalando que Caracol había mentido.
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, la entidad avanza en la construcción de la consulta popular con la participación masiva de la ciudadanía.