Pasar al contenido principal
CERRAR

Traslado de fondo de pensiones: todo lo que debes saber

Esto es lo que debes saber si deseas trasladarte de un fondo de pensiones. 
Foto: Pixabay.com.
Paula Burgos

En Colombia una persona puede pensionarse si cumple con dos factores: el mínimo de edad dependiendo de su género y el número de semanas cotizadas (1.300). Para obtener esta pensión, es necesario contar con una afiliación, ya sea a un fondo privado o público. 

La administradora de pensiones pública en Colombia es Colpensiones, la cual ofrece una serie de beneficios, como poder aspirar a una mesada más alta, según el promedio de ingresos de los últimos 10 años.

Sin embargo, algunos colombianos desean cambiarse del Régimen de Prima Media (Colpensiones) a los fondos privados o viceversa, por eso en Radio Nacional de Colombia traemos los pasos a seguir para poder realizar este proceso de forma correcta.

¿Qué es el traslado de régimen?

El traslado de régimen es la posibilidad con la que cuentan todos los colombianos afiliados al Sistema General de Pensiones de cambiar de régimen pensional. En Colombia existe el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) o fondos privados y el Régimen de Prima Media (RPM) que administra Colpensiones.

También te puede interesar: 

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir?

El primer paso para realizar un traslado de régimen consiste en solicitar la “doble asesoría”, ya sea en un fondo privado o en Colpensiones. Este requisito es obligatorio, se hace a través de una llamada en la que se resolverán inquietudes sobre cada uno de los regímenes, de este modo es posible tomar una decisión informada basada en lo que más convenga al solicitante.

Colpensiones cuenta con varios canales para solicitar la “doble asesoría” tales como: la APP (aplicación móvil disponible para Android y iOS), la página web www.colpensiones.gov.co sección sede electrónica, y la línea gratuita nacional: 018000 41 0909. Por otro lado.

Si perteneces a un fondo privado, podrás solicitar la “doble asesoría” a través de sus canales de atención que podrás encontrar en sus respectivas páginas web o acercándote a su punto de atención físico.

¿En qué consiste la “doble asesoría”?

Colpensiones y los fondos privados tienen 20 días para realizar la asesoría personalizada, esto se desarrollará a través de dos citas en las que te resolverán las dudas que tengas sobre el proceso. 

Luego, la entidad a la cual le solicitaste la “doble asesoría” tiene 1 día para notificar a la entidad del otro régimen. A continuación, los asesores de ambas entidades deben brindarte las proyecciones de lo que sería tu pensión. Por último, una vez recibida la información de ambos regímenes, podrás decidir cuál te conviene más, dependiendo de las condiciones de tu trayectoria laboral.

¿Cuál es la edad con la que puedo trasladarme?

No existe una edad correcta para el traslado. Sin embargo, no podrás trasladarte de régimen si te faltan diez años o menos para cumplir la edad que te da derecho a la pensión de vejez. Es decir, cuando las mujeres hayan cumplido 47 años y los hombres 52.

¿Cuánto tiempo de antigüedad debo tener en mi fondo actual?

Debes haber cumplido 5 años de permanencia de tu afiliación en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad - RAIS o fondo privado.

 

¿Cómo puedo hacer mi solicitud de traslado?

Ingresa a la página www.colpensiones.gov.co y haz clic en el recuadro sede electrónica ubicado en la parte superior derecha. 

Posteriormente, dirígete a la parte inferior de la página, sección afiliación y traslado de régimen, el sistema mostrará el portal de afiliación electrónica. Si accedes por primera vez, deberás realizar el registro, pero si ya te encuentras registrado, podrás ingresar con tu usuario y contraseña.

A continuación, en la pantalla principal se visualizará el módulo de afiliación, en la columna de la izquierda debe dar clic en la opción de traslado. Luego, debes confirmar la autorización de tratamiento de datos, diligenciar el formulario digitalmente y verificar la información diligenciada. 

También te puede interesar: 

Finalmente, debes realizar la confirmación de seguridad con el código enviado vía mensaje de texto a tu número de celular o vía correo electrónico.

¿Cuánto puede tardar este proceso?

Luego de recibir la “doble asesoría”, si cumples con los requisitos y realizas la solicitud de traslado en línea, la respuesta puede tardar entre 5 a 10 minutos. 

¿Mis aportes pueden cambiar si hago este proceso?

En los fondos privados, el aporte de cada afiliado tiene una cuenta de ahorro individual. En Colpensiones, los aportes de los afiliados se constituyen en un fondo común de naturaleza pública, en donde los recursos se distribuyen para pagar las pensiones de todos. 

Es así como en el Régimen de Prima Media, el valor de la pensión de vejez no dependerá del ahorro sino del tiempo acumulado (semanas) y del salario base de cotización, más no del capital. 

No obstante, cada caso es particular, por lo que la “doble asesoría” es la mejor herramienta para tomar una decisión informada y que se ajusta a las condiciones de cada ciudadano.

Artículos Player

POLÍTICA