Pasar al contenido principal
CERRAR

Percepción de pobreza a la baja en Colombia, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Dane

El Dane informó que la proporción de hogares en Colombia que se consideran pobres disminuyó en 7,2 puntos porcentuales, situándose en 42,2% en 2024, de acuerdo con los resultados de la ECV 2024.
Dane: reducción de percepción de pobreza en Colombia
Foto: Dane
Sary Tovar

Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV), el nivel de percepción de pobreza en los hogares se redujo 7,2% en 2024, pasando de 49,5% en 2023 a 42,2% en 2024, reveló este jueves el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Para la realización de este estudio, el Dane tuvo en cuenta los siguientes indicadores: composición de los hogares, vivienda y medio ambiente, calidad de vida de las personas, tenencia de bienes y servicios y percepciones de pobreza, seguridad y bienestar subjetivo. 

Conforme especifica el estudio, en las cabeceras el nivel de percepción de pobreza llegó a 33,2 % (7,4 puntos porcentuales menos que en 2023), y en centros poblados y rural disperso, a 65,4 %.

Asimismo, el estudio evidenció que los hogares con jefatura femenina presentan un mayor nivel de pobreza subjetiva; sin embargo, pasó de 49,5 en 2023 a 42,2 en 2024. Entre tanto, los hogares con jefatura masculina pasaron de 45,5% en 2023 a 38,8% en 2024.

Por su parte, el estudio evidenció que las reducciones más destacadas en cuanto a la percepción de pobreza se dieron en el departamento de Meta y Santander, pasando este primero de 41,6% a 20,6% y de 47,8% a 30,0% en Santander.

En cuanto a la seguridad, el 80% de los jefes de hogar afirman sentirse seguros en su lugar de residencia, vereda, barrio o pueblo. De manera nacional 

Respecto al nivel de satisfacción con la vida en general, ‘bienestar subjetivo’, las personas mayores de 15 años calificaron su satisfacción en un promedio de 8,2 en una escala de 1 a 10. Por su parte, el 31% de los jóvenes entre 15 y 18 manifestaron haberse sentido felices el tiempo anterior a la encuesta. 


No te lo pierdas: 250 mil colombianos superaron la pobreza multidimensional en el último año, reveló el DANE


Composición de los hogares 

Población total de Colombia (2024): 52,8 millones de personas.

Número de hogares en Colombia (2024): 18,5 millones.

Tamaño promedio del hogar: 2,86 personas.

Hogares con jefatura femenina: 46,5% correspondiente a 8,6 millones.

Salud. 

Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud: 96,5% 

Régimen subsidiado: 55%.

Régimen contributivo: 44,8%.

Calidad del servicio de salud percibida: calificación buena o muy buena: 84,7% de las personas afiliadas.

Vivienda 

Hogares que pagan arriendo: 40,4%.

Hogares con vivienda propia (pagada o en pago): 39,6%.

Hogares con déficit habitacional: 26,8%. Hogares que reportaron afectación por inundaciones, sequías o vendavales en zonas rurales: 9,6%.

Educación

Asistencia educativa (17 a 21 años): 49,1% de las personas en este rango de edad asistían a un establecimiento educativo formal en 2024.

Asistencia a primera infancia (mayor parte de la semana): 38,7% de los niños y niñas de primera infancia asistieron a hogares comunitarios, jardines infantiles, centros de desarrollo infantil o colegios.


Lee también: La economía colombiana creció 2,9% en octubre impulsada por la agricultura según DANE


Bienes y servicios 

Acceso a internet en hogares a nivel nacional: 65,6%.

Acceso a internet por zona geográfica

Cabeceras municipales: 72,5%.

Centros poblados y rural disperso: 41,9%.

Departamentos con mayor acceso a internet en hogares

Bogotá: 82,7%.

Meta: 77%.

Tolima: 76,5%.

Departamentos con menor acceso a internet en hogares

Vichada: 15,4%.

Vaupés: 26,5%.

Chocó: 28,7%.

Uso de internet individual (2024): 79,3% de las personas.

Artículos Player

ETIQUETAS

POLÍTICA