¡Líderes! 35 niñas colombianas viajarán a la NASA con el programa "Ella es Astronauta"
Las mujeres representan solo un 20% de la fuerza laboral en el sector aeroespacial, por lo que se destaca que más científicas, astrónomas e ingenieras se sumen a esta industria.
Un grupo de 35 niñas se preparan para emprender un viaje educativo al Space Center de la NASA en Houston en la tercera edición de "Ella Es Astronauta".
El 25 de agosto, estas futuras líderes, tuvieron una rueda de prensa en Maloka, donde compartieron sus expectativas sobre el programa que busca motivar a niñas y jóvenes a explorar carreras en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Según la Organización de las Naciones Unidas, las mujeres representan actualmente el 20% de la fuerza laboral en el sector aeroespacial, por lo que se destaca que más astronautas, científicas, astrónomas e ingenieras se sumen a esta industria. Figuras como Dorothy Vaughan, Kitty Joyner y Valentina Tereshkova han allanado el camino para las futuras generaciones.
Las 35 niñas y jóvenes provenientes de diversas regiones de Colombia tendrán la oportunidad única de explorar el Space Center, desde el 27 de agosto, con la misión de aprender sobre viajes espaciales y empaparse de conocimiento científico.
Nadia Sánchez, directora de la fundación, subrayó el profundo impacto que este programa tiene en la vida de las niñas, especialmente aquellas entre 11 y 16 años, que enfrentan vulnerabilidad debido al conflicto armado o a situaciones de violencia de género.
Al capacitarlas en áreas Steam, que ayudan a analizar la información, pensar con creatividad y a resolver problemas, se buscó romper estereotipos de género y brindar oportunidades para expandir sus horizontes.
“Es una transformación de 180 grados en las niñas. Desde su autoestima hasta adquirir nuevas habilidades, además se convierten en agentes de cambio en sus comunidades y se vuelven replicadoras de todos los procesos”, afirmó Sánchez.
Se espera trabajar la autoconfianza al desarrollar habilidades técnicas y transferibles, transformándolas en modelos a seguir que inspiran a otras niñas y generan un cambio de mentalidad hacia la igualdad de género y la valoración de la educación.
El programa, con una duración de cuatro meses, se desarrolló de manera virtual y desde el 27 de agosto, las participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en actividades que van desde la construcción de cohetes hasta la robótica, simulaciones de viaje, exploración del hábitat lunar y conocimiento sobre Marte, junto a astronautas experimentados.
Foto de Colprensa
“Es un hito en la historia de nuestro país, sobre todo estamos seguras que en 5 o 10 años, ellas van a ser las próximas astronautas, científicas y estarán cerrando brechas a través de estos procesos y llegarán a esos territorios donde aún no hay oportunidades”, añadió Sánchez.
Esta edición de "Ella Es Astronauta" logró expandirse a nuevas áreas de Colombia, abarcó seis regiones distintas, incluyendo El Caribe, el Pacífico, la Orinoquía, la Amazonía, la Andina y la Insular.
Entre las historias inspiradoras, destacó la de Deisy Viviana Herrera, una joven de 12 años de San Andrés Isla, cuya pasión por la ingeniería se fortaleció al tener la oportunidad de visitar la NASA.
Foto de Colprensa
El programa otorgó 16 becas universitarias para estudios en carreras Steam, en línea con los esfuerzos por aumentar la representación femenina en este ámbito.
La proyección a largo plazo del programa implica que todas las participantes formarán parte de la plataforma Alumni, contribuyendo a su comunidad y compartiendo conocimiento, respaldadas por aliados como Ecopetrol, Fundación Con Cora, Organon, Goya, 3M, Lockheed Martin, Nike, y muchas otras organizaciones.
“La plataforma Alumni crea comunidad y cada niña se vuelve agente de cambio al replicar mínimo 3 conferencias por región, pero también garantizamos las becas de universidad. Las niñas que están próximas a graduarse, hoy tenemos 16 niñas, ya en universidad”, concluyó Sánchez.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.