El ministro del Clima y Medio Ambiente de Noruega, Tore O. Sandvik, anunció que financiará a Colombia 20 millones de dólares para fortalecer los esfuerzos del país en su lucha contra la deforestación, específicamente en la Amazonía.
“El éxito de Colombia en la reducción de la deforestación demuestra el poder de las medidas efectivas. El año pasado, la deforestación alcanzó su nivel más bajo en 23 años. Colombia tiene la segunda mayor biodiversidad del mundo, lo que hace de esta una iniciativa ambiental a escala global”, dijo el ministro noruego Sandvik.
Por su parte, el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental de Colombia, Mauricio Cabrera, aseguró que estos recursos serán clave para el financiamiento e implementación del Plan de Acción de Colombia para proteger y conservar la biodiversidad al 2030.
Puedes leer: Señal Investigativa reveló información inédita sobre los pasajeros de los aviones que recibieron el dinero por la compra de Pegasus
Por otro lado, como resultado de los compromisos adquiridos bajo la Declaración Conjunta de la Alianza Bilateral Suecia-Colombia firmada este año por el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, y el presidente Gustavo Petro, el gobierno de Suecia aportará cinco millones de dólares para impulsar la acción climática, la bioeconomía y la restauración ecológica.
“Junto a la cooperación sueca hemos logrando grandes avances en la lucha contra la crisis climática. Este nuevo anuncio reafirma mucho más los lazos de estas dos naciones que están comprometidas con la biodiversidad y las acciones contra el cambio climático”, comentó Cabrera.
Asimismo, el Gobierno Nacional y el sector privado lanzaron el primer bono de biodiversidad del país por 50 millones de dólares. Este bono es el resultado de un acuerdo entre el Banco Davivienda y la Corporación Financiera Internacional (IFC) y tiene como objetivo movilizar recursos hacia proyectos que tengan impactos positivos con la naturaleza y que protejan, conserven y restauren la biodiversidad del país.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad manifestó que este bono de biodiversidad es un hito de financiamiento para la recuperación de la naturaleza, que generará financiamiento a sectores estratégicos y se alinea con el Portafolio de Transición Climática y Socioecológica de Colombia.
Finalmente, con la financiación de los 20 millones entregados por Noruega, 5 millones de Suecia y 50 millones en un bono de biodiversidad; Colombia avanzará en el cumplimiento del Plan de Acción 2030
Lee también: Colombia se convierte en el primer país del mundo en emitir bonos de biodiversidad